Pasar al contenido principal
Redacción Central

Alertan que la UIF quiere ser intocable

El dirigente gremial del sector norte de El Alto, Toño Siñani, exigió eliminar la “disposición adicional séptima” del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 Reformulado, porque con ese “adicional” la Unidad de Fiscalización Financiera (UIF) podrá investigar a gremiales, alcaldías, gobernaciones, universidades y si se equivocan y los denunciantes serán “intocables” como el “Papa Francisco”. 

“Si hoy en día se activa este artículo séptimo, automáticamente, serán investigadas las gobernaciones, las alcaldías, las universidades, gremiales y chóferes, porque la UIF será quien fiscalice, ya no jueces ni fiscales. Lo peor de todo es que una vez que te fiscalice la UIF, cuando las autoridades salgan del Gobierno y los denunciantes, nada ni nadie los podrá fiscalizar a ellos, porque serán inmunes o intocables como el Papa”, alertó.

Siñani aseveró que los gremiales están de acuerdo con la aprobación del PGE 2023 Reformulado, porque eso va en beneficio del desarrollo de los municipios, pero que el adicional séptimo, es una norma “copia” de los proyectos de ley 386 y 218, que ellos rechazaron en el pasado y que lograron que sean anuladas.

“Cuando presenta la ley 464 del presupuesto general, estamos de acuerdo y queremos que de una vez den recursos a los municipios, gobernaciones y universidades, pero en lo que no estamos de acuerdo en la disposición séptima, donde nuevamente se quiere activar 386, el proyecto de ley 218, que nosotros en las calles hemos rechazado y logramos anular”, contó.

El polémico artículo hace referencia a que “directores, gerentes, administradores, funcionarios o miembros de Unidad de Cumplimiento, cuando reporten actividades sospechosas…estarán exentos de responsabilidad administrativa civil y penal”. 

“Repetimos, la familia gremial estamos de acuerdo con la aprobación del presupuesto general, pero rechazamos y exigimos que retiren el adicional séptimo que hará daño a todo el pueblo boliviano y no solo a los comerciantes o transportistas. La UIF y las autoridades sean inmunes a procesos penales como el Papa”, agregó.

En Portada

  • Eva Copa le pide a Evo no bloquear más
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, pide al exmandatario Evo Morales no bloquear más las carreteras del país, simultáneamente, le manda a buscarse nuevas estrategias de lucha porque la gente ya no aguanta más conflictos y tampoco está para enfrentarse como están buscando los cocaleros del...
  • ABC se compromete a inspeccionar carreteras
    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los transportistas del Trópico de Cochabamba harán inspecciones periódicas en tramos de la Red Vial Fundamental (RVF) en esa región, para evaluar avances en mantenimiento y ejecución de obras, informó este martes el ministro de Obras Públicas, Edgar...
  • Andrónico preocupado por los magistrados
    El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, envió una carta al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, para que pueda promover un diálogo entre los dos órganos Ejecutivo y Legislativo para definir el camino que permitan que los actuales magistrados terminen su gestión hasta fin de año. El...
  • Choferes irán al bloqueo ante la falta de gasolina
    El dirigente principal de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de El Alto,  Reynaldo Laura, indicó que su sector pedirá a sus representantes nacionales un ampliado para determinar un paro nacional para protestar en contra de la falta de combustible en el país. “Nosotros vamos a pedir un...
  • Empresarios quieren importar su combustible
    El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Marcelo Olguin, indicó que algunos sectores empresariales, ante la escasez de carburantes, quieren importar su propio combustible; por ello, piden al Gobierno facilitar esa posibilidad. “Hemos conocido el interés de algunos...