Pasar al contenido principal
Redacción Central

Campesinos le dan un ultimátum al parlamento

La Confederación Sindical de Campesinos de Bolivia (Csutcb) dio un plazo de 72 horas a los legisladores para aprobar el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) Reformulado 2023, de lo contrario anunció que asumirán medidas drásticas, entre ellas la toma de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

"Damos 72 horas para la aprobación del PGE 2023 Reformulado; en caso de que no se cumpla en el plazo, seremos obligados a tomar el parlamento, es hora de que reflexionen”, anunció el ejecutivo de la organización Lucio Quispe, en conferencia de prensa.

Informó que, en ese plazo, la Csutcb convocará a un ampliado para que, de manera orgánica, se decidan las medidas más efectivas para la aprobación del proyecto de ley.

Quispe fustigó duramente la conducta de los asambleístas del “ala radical”, que responde a Evo Morales, quienes “pactaron con la oposición”, para provocar un boicot económico al país, al no aprobar el PGE 2023.

El ejecutivo señaló que existe un malestar en las filas de los trabajadores del agro en todo el territorio nacional por el rechazo a esa normativa.

Por su parte, el dirigente, Efraín Mollo, censuró que los diputados del ala radical del MAS se olvidaran de su pueblo “a quien se deben” y formaron un pacto para “tumbar” al presidente Luis Arce.

“Los senadores y diputados han sido elegidos por nosotros y tienen que trabajar para nosotros y no pueden venir ahora a trabajar para un grupo, una logia que ahora se articuló con las mismas acciones de los derechistas, y se forma el pacto de los sinvergüenzas”, protestó.

Señaló que actualmente “la derecha” se articuló a la cabeza de Andrónico Rodríguez y Evo Morales.

 

LOS GUARANÍES

Entre tanto, el pueblo guaraní, en uso de su legitima autodeterminación, pidió que el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) Reformulado 2023 sea aprobado por decreto presidencial, en beneficio de la población boliviana, afirmó el Arakua Iya del Consejo Continental Guaraní, Javier Cruz.

“Pedimos que se apruebe por decreto el artículo 2 (Constitución Política del Estado) que reconoce a los pueblos indígenas, preexistentes antes de la conformación de la república, reconoce su territorialidad, su autogobierno y su autodeterminación”, dijo Cruz en conferencia de prensa.

El dirigente del pueblo guaraní explicó que el planteamiento surge luego de que 92 asambleístas rechazaran la aprobación del proyecto de presupuesto reformulado cuando muchas regiones necesitan de recursos económicos para enfrentar la crisis climatológica.

“Ante la insensibilidad de algunos diputados y senadores y algunos hermanos que hoy se declararon ‘evitas’, que no han tenido la mínima sensibilidad con la población que demanda presupuesto para atender la crisis, el pueblo guaraní por autodeterminación sacó la Resolución 003 y la presentó al presidente Luis Arce”, dijo.

Señaló que la población guaraní asentada en 16 municipios del Chaco tarijeño, chuquisaqueño y cruceño, sobrepasa los 800.000 habitantes. “Es una gruesa población que pide se aplique la autodeterminación y se aplique el artículo 254 de la Constitución Política, que dice claramente que se debe tomar en cuenta, tratados y leyes internacionales que nos den mejores condiciones en tema humanos, y aquí se trata de un decreto que vele por el ser humano, por los bosques, ríos, por nuestros animalitos”, insistió Cruz.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...