Pasar al contenido principal
Redacción Central

Patana y La Sole otra vez en líos judiciales

La Contraloría General del Estado (CGE) estableció, mediante el Informe de Auditoría Especial Nº GL/EP22/G21 R1, sobre la Construcción de las Curvas Norte/Sur del estadio Cosmos 79 de El Alto, responsabilidad civil y solidaria de un posible daño económico al Estado de 13.699.690 bolivianos en contra de los exalcaldes de El Alto Edgar Patana Ticona y Soledad Chapetón Tancara.

También está implicado el entonces fiscal de Obras de la alcaldía de El Alto y el actual interventor de EPSAS, Jaime Gutiérrez Quevedo, ocho altos exfuncionarios del municipio alteño, además del Consorcio Torre Fuerte y la empresa Constructora REEDCO S.R.L., encargada de edificar esta obra que quedó paralizada hace más de nueve años.

La contraloría sostiene que el exalcalde Edgar Patana incurrió en incumplimiento de deberes y vulneró las leyes en vigencia como ser: Normas Básicas del Sistema Nacional de Inversión Pública, pues suscribió el contrato modificatorio Nº 065/14 el 17 de diciembre de 2014, con el consorcio Torre Fuerte, lo que permitió la paralización y el deterioro de las obras.

Transgredió, también, la Ley Nº 317 del 11 de diciembre de 2012 del Presupuesto General del Estado, la Ley Nº 455 del 11 de 2013 del Presupuesto General del Estado y la Ley 1178 de Administración y Control Gubernamentales.

 

LA SOLE

En tanto, la exalcaldesa Soledad Chapetón habría incurrido en incumplimiento de deberes porque no tomó acciones ni decisiones para concluir la construcciones de las curvas Norte y Sur del estadio Cosmos 79, considerando además que desde la resolución del contrato el 13 de octubre de 2017, hasta la conclusión de su mandato (30 de abril de 2021) ese proyecto no fue concluido, tampoco efectuó acciones necesarias para recuperar los recursos invertidos, por lo cual vulneró las Normas Básicas del Sistema Nacional de Inversión Pública y la Ley 1178.

En ese marco, el entonces fiscal de Obras Jaime Gutiérrez Quevedo, “quien al conocer a través de los informes Nº DSO/01863/2014 del 20 de mayo de 2014 y DSO/2276/2014 del 20 de junio de 2014, sobre el incumplimiento de la cantidad de personal y equipo ofertados del cronograma de ejecución, la paralización del proyecto por parte de la empresa contratista, y de solicitud de resolución de contrato, no tomó acciones para efectivas, al contrario, dio curso a través del Informe Técnico Nº DSO/0526/2014 del 4 de septiembre de 2014, a la solicitud de modificación del contrato, aspecto que incidió en la paralización de la obra por parte del Consorcio Torre Fuerte (empresa contratista), con la consiguiente falta de conclusión, uso y cumplimiento de los objetivos del proyecto”, señala el informe de la Contraloría.

“Por tanto, la fiscalización efectuada resultó deficiente, situación que demuestra que la representación técnica ejercida por la fiscalización no resultó adecuada para la toma de decisiones; consiguientemente, no dio cumplimiento a lo previsto en la cláusula Vigésima Sexta 26.1 referida a la fiscalización de la Minuta de Contrato Nº 0494/13 del 6 de julio de 2013, debido a que no ejerció una fiscalización efectiva para que a través del seguimiento y control de la supervisión técnica de la obra se pueda exigir a la empresa contratista, a través del Supervisor de Obras, el cumplimiento del contrato; o en su defecto, dar curso a la solicitud de resolución de la Minuta de Contrato Nº 0494/13, realizada por Miguel Ángel Secko Flores, Supervisor de Obras, mediante Informe Nº DSO/01863/2014 del 20 de mayo de 2014, inmediatamente después de tomar conocimiento de los aspectos observados”, estableció la CGE.

La Contraloría dispuso que se notifique a las partes para que puedan presentar sus cargos para luego emitir un dictamen final que podría derivar en procesos contra las exautoridades y ochos funcionarios que estará a cargo del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto. (Agencias)

En Portada

  • Eva Copa le pide a Evo no bloquear más
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, pide al exmandatario Evo Morales no bloquear más las carreteras del país, simultáneamente, le manda a buscarse nuevas estrategias de lucha porque la gente ya no aguanta más conflictos y tampoco está para enfrentarse como están buscando los cocaleros del...
  • ABC se compromete a inspeccionar carreteras
    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los transportistas del Trópico de Cochabamba harán inspecciones periódicas en tramos de la Red Vial Fundamental (RVF) en esa región, para evaluar avances en mantenimiento y ejecución de obras, informó este martes el ministro de Obras Públicas, Edgar...
  • Andrónico preocupado por los magistrados
    El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, envió una carta al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, para que pueda promover un diálogo entre los dos órganos Ejecutivo y Legislativo para definir el camino que permitan que los actuales magistrados terminen su gestión hasta fin de año. El...
  • Choferes irán al bloqueo ante la falta de gasolina
    El dirigente principal de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de El Alto,  Reynaldo Laura, indicó que su sector pedirá a sus representantes nacionales un ampliado para determinar un paro nacional para protestar en contra de la falta de combustible en el país. “Nosotros vamos a pedir un...
  • Empresarios quieren importar su combustible
    El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Marcelo Olguin, indicó que algunos sectores empresariales, ante la escasez de carburantes, quieren importar su propio combustible; por ello, piden al Gobierno facilitar esa posibilidad. “Hemos conocido el interés de algunos...