Pasar al contenido principal
Redacción Central

En el Chapare pagan Bs 1 por uso de carreteras

Los transportistas del trópico de Cochabamba cancelan apenas Bs 1 durante todo el día por la circulación en las vías, informó el director de Vías Bolivia, Wilfredo Quiroga. Condicionaron el diálogo a que el presidente Luis Arce o la ministra de la Presidencia, María Nela Prada convoquen a una reunión.

El Transporte Libre del Trópico de Cochabamba exige al Gobierno el mantenimiento de las carreteras, sin embargo, las autoridades de gobierno develaron que este sector no paga peajes o tiene una tarifa reducida.

Quiroga detalló que ese sector del transporte hizo convenios en anteriores gestiones que les favorece pagando Bs 1 por la circulación vial durante todo el día. El viceministro de Transporte, Wilfredo Gutiérrez, dijo que no tenían moral para pedir nada cuando no pagan peajes.

Hace tres días que sostienen un bloqueo indefinido en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, Quiroga manifestó que las pérdidas son de al menos Bs 200.000 por día, porque cuatro retenes están sin funcionamiento.

Este domingo, el Gobierno convocó a la dirigencia del Transporte a dialogar a mediodía en Cochabamba, pero no se presentó. En respuesta planteó dialogar en la sede de la “Coordinadora de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba, este lunes 4 de diciembre a las 5 a.m.”

Sin embargo, condicionó este diálogo a la presencia del presidente del Estado, Luis Arce, en la reunión. El ejecutivo del Transporte Libre Francisco Córdova dijo que se sentarán a dialogar solo “si en la comitiva del gobierno está el presidente Arce Catacora o la ministra de la Presidencia, María Nela Prada”.

EMERGENCIA

Ante perjuicios económicos, la Federación de Chóferes Asalariados Mixtos de Santa Cruz se declaró en emergencia por el bloqueo en la carretera Cochabamba – Santa Cruz, instalado por transportistas del Chapare.

“Es un daño muy fuerte para el sector de los trabajadores (…), no se puede parar de trabajar, necesitamos llevar el sustento económico a nuestras familias”, dijo el ejecutivo de esa organización, Luis Flores, este lunes, en un contacto con Bolivia TV.

Explicó que para seguir trabajando los transportistas viajan por la carreta antigua Cochabamba – Santa Cruz, pero les implica más costos. “El tramo es más largo, es más sacrificio, más gasto económico y pierde el pueblo”, protestó.

El dirigente consideró que el bloqueo en esa carretera es una “medida de presión que responde a intereses políticos” y sugirió a los bloqueadores buscar otros mecanismos de protesta para evitar perjuicios a la población y al país.

Los transportistas del Chapare cumplen un bloqueo que interrumpe el tránsito en la vía troncal entre Cochabamba y Santa Cruz. El conflicto tiende a agravarse ante las amenazas de las Seis Federaciones de productores de coca del Trópico.

En Portada

  • LA PAZ CELEBRA 477 AÑOS DE FUNDACIÓN Y SU LEGADO HISTÓRICO
    La ciudad de Nuestra Señora de La Paz conmemora hoy 477 años desde su fundación, recordando su origen como uno de los centros urbanos más importantes de América Latina. Según los registros históricos, en 1548 el capitán español Alonso de Mendoza estableció la ciudad inicialmente en el actual...
  • HOMBRE FALLECE CARBONIZADO EN UN INCENDIO EN PAMPAHASI
    Un hombre de aproximadamente 40 años falleció tras un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, aparentemente provocado por una vela que dejó encendida. La Policía informó que los vecinos alertaron sobre el fuego y que personal de Bomberos acudió al lugar. Al controlar las llamas,...
  • CONAPE TRATA DECRETO QUE ASEGURA RECURSOS PARA LA TRANSICIÓN DE GOBIERNO
    El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONAPE) trata este lunes un decreto supremo que asegura los recursos económicos y logísticos necesarios para la transición del Gobierno constitucional al Gobierno electo. El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, explicó que...
  • FISCAL GENERAL FELICITA A BOLIVIA POR ELECCIONES PACÍFICAS Y RESPALDA A NUEVAS AUTORIDADES
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, destacó la participación responsable y pacífica de los bolivianos en las Elecciones Generales 2025, que eligieron al nuevo Presidente y Vicepresidente del país. Mariaca afirmó que este proceso refuerza la democracia como base para construir...
  • TED ORURO FINALIZA EL CONTEO Y CONFIRMA VICTORIA DE RODRIGO PAZ 
    El Tribunal Electoral Departamental de Oruro concluyó el conteo de votos de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo 185.452 votos (60,36 %) y la alianza Libre logró 121.782 votos (39,64 %). La participación ciudadana fue de 325.523 personas...