Pasar al contenido principal
Redacción Central

Analista afirma que la oposición pierde terreno

El analista Luis Alberto Ruiz afirmó este domingo que el acuerdo suscrito entre el gobierno y los empresarios privados y la inmediata propuesta de llevar al país hacia referéndum para validar el resultado 21F, ha dejado en silencio a la oposición y advirtió que, si continúan estos cambios tan repentinos, en poco tiempo más, la oposición se quedará sin discurso electoral.

En torno al referéndum sobre el 21, Ruiz sostuvo que el ministro de Justicia Iván Lima, que tanto dice respetar la Constitución y proteger la Sentencia Constitucional 1010/2023 asegurando que el expresidente está inhabilitado para ser candidato presidencial, ahora sugiere revisar los resultados del 21F abriendo el camino para rehabilitar a Evo Morales. 

Dijo que debe preocupar al país tener una oposición tan inmadura como Comunidad Ciudadana y Creemos, que se ocupan de pelear por una agenda en la Cámara de Diputados, mientras afuera el presidente Luis Arce y el MAS aplica su propia estrategia política del más alto nivel, sumando aliados de gobierno y definiendo a los futuros candidatos presidenciales.

“Eso demuestra que hay una oposición sin rumbo, que respira por inercia, que habla porque tiene que hablar, mientras el gobierno está utilizando ese vacío. Y la verdad es que en este momento el que está haciendo política es el MAS en su ala arcista y en su ala evista-radical”, declaró.

Ruiz dijo que la población ha visto con buenos ojos el acuerdo con los empresarios privados y el presidente Luis Arce ha demostrado una capacidad de girar la política ideológica del MAS, pasando de un socialismo recalcitrante a una política de centro, tendiendo puentes con el empresario privado y caminando por los senderos de salvar la economía, algo muy diferente al socialismo radical de Evo Morales.

Explicó que esto también ha dejado sin discurso a la oposición que andaba diciendo que el dólar pasará los dos dígitos, cuando lo cierto es que, tras la firma del acuerdo, la ciudadanía ha sentido en las calles que el dólar ha bajado.

Indicó que uno de los pocos líderes de la oposición que habla es el expresidente Jorge Tuto Quiroga, quien hasta ahora no se ha hecho ver en la arena política, sino más bien asumió un ejercicio muy sensato y de estadista dejando que los hechos se desarrollen por sí mismos.

“No veo otros políticos que quieran tomar la rienda de la oposición política boliviana, salvo Rodrigo Paz Pereira, porque el expresidente Carlos Mesa se muestra rendido confirmando que el voto útil fue la más grande decepción después de la revolución ciudadana de 2019” comentó.

OTRO PROBLEMA

Finalmente, el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, anuncia que se viene otro problema con la elección del Fiscal y sugirió a la Comisión de Justicia Plural Ministerio Público y Defensa Legal del Estado prepararse para encarar la designación del Fiscal General del Estado y no repetir el fracaso de las elecciones judiciales de 2023.

“El trabajo (de elección del Fiscal General) corresponde a la Comisión de Justicia Plural, que preside nuestro colega Froilán Mamani. Es importante que prepare y lleve adelante, porque no quisiera que fracase esta designación. Es bueno que prepare el terreno para poder trabajar el reglamento”, indicó, citado en un reporte de la Cámara de Diputados.

El artículo 227 de la Constitución Política del Estado (CPE) establece que “la Fiscal o el Fiscal General del Estado se designará por dos tercios de votos de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional”.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...