Pasar al contenido principal
Redacción Central

Analista afirma que la oposición pierde terreno

El analista Luis Alberto Ruiz afirmó este domingo que el acuerdo suscrito entre el gobierno y los empresarios privados y la inmediata propuesta de llevar al país hacia referéndum para validar el resultado 21F, ha dejado en silencio a la oposición y advirtió que, si continúan estos cambios tan repentinos, en poco tiempo más, la oposición se quedará sin discurso electoral.

En torno al referéndum sobre el 21, Ruiz sostuvo que el ministro de Justicia Iván Lima, que tanto dice respetar la Constitución y proteger la Sentencia Constitucional 1010/2023 asegurando que el expresidente está inhabilitado para ser candidato presidencial, ahora sugiere revisar los resultados del 21F abriendo el camino para rehabilitar a Evo Morales. 

Dijo que debe preocupar al país tener una oposición tan inmadura como Comunidad Ciudadana y Creemos, que se ocupan de pelear por una agenda en la Cámara de Diputados, mientras afuera el presidente Luis Arce y el MAS aplica su propia estrategia política del más alto nivel, sumando aliados de gobierno y definiendo a los futuros candidatos presidenciales.

“Eso demuestra que hay una oposición sin rumbo, que respira por inercia, que habla porque tiene que hablar, mientras el gobierno está utilizando ese vacío. Y la verdad es que en este momento el que está haciendo política es el MAS en su ala arcista y en su ala evista-radical”, declaró.

Ruiz dijo que la población ha visto con buenos ojos el acuerdo con los empresarios privados y el presidente Luis Arce ha demostrado una capacidad de girar la política ideológica del MAS, pasando de un socialismo recalcitrante a una política de centro, tendiendo puentes con el empresario privado y caminando por los senderos de salvar la economía, algo muy diferente al socialismo radical de Evo Morales.

Explicó que esto también ha dejado sin discurso a la oposición que andaba diciendo que el dólar pasará los dos dígitos, cuando lo cierto es que, tras la firma del acuerdo, la ciudadanía ha sentido en las calles que el dólar ha bajado.

Indicó que uno de los pocos líderes de la oposición que habla es el expresidente Jorge Tuto Quiroga, quien hasta ahora no se ha hecho ver en la arena política, sino más bien asumió un ejercicio muy sensato y de estadista dejando que los hechos se desarrollen por sí mismos.

“No veo otros políticos que quieran tomar la rienda de la oposición política boliviana, salvo Rodrigo Paz Pereira, porque el expresidente Carlos Mesa se muestra rendido confirmando que el voto útil fue la más grande decepción después de la revolución ciudadana de 2019” comentó.

OTRO PROBLEMA

Finalmente, el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, anuncia que se viene otro problema con la elección del Fiscal y sugirió a la Comisión de Justicia Plural Ministerio Público y Defensa Legal del Estado prepararse para encarar la designación del Fiscal General del Estado y no repetir el fracaso de las elecciones judiciales de 2023.

“El trabajo (de elección del Fiscal General) corresponde a la Comisión de Justicia Plural, que preside nuestro colega Froilán Mamani. Es importante que prepare y lleve adelante, porque no quisiera que fracase esta designación. Es bueno que prepare el terreno para poder trabajar el reglamento”, indicó, citado en un reporte de la Cámara de Diputados.

El artículo 227 de la Constitución Política del Estado (CPE) establece que “la Fiscal o el Fiscal General del Estado se designará por dos tercios de votos de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional”.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...