Pasar al contenido principal
Redacción central

Nada se compara con la fiesta del Gran Poder

Según el pasante de la Morenada Espectacular Transporte Pesado, Óscar Chirinos, bailar en Gran Poder “es un lujo” porque esa experiencia nunca más se podrá vivir en ninguna parte del mundo.

“Soy pasante, y eso implica una tremenda responsabilidad, desde que se asume el cargo. Organizamos la recepción, los ensayos, las veladas, prácticamente es una inversión a fondo perdido, pero lo hacemos por fe, por devoción al 'tatita' de el Gran Poder. La fe mueve montañas y bailar en Gran Poder es un lujo”, dijo el pasaje que ayer bailó hasta más no poder.

Los Tobas Villarroelistas fueron los encargados de inaugurar la gran entrada en homenaje al Señor Jesús del Gran Poder.

“Agradecido al Tatita. Nos tocó bailar primeros, felices con todas las ganas”, afirmó Luis Chambi, miembro de los Tobas Villarroelistas. La fraternidad que ayer fue la primera en participar de la entrada.

LA FIESTA

Se trata de la festividad más importante del departamento de La Paz y los folcloristas comenzaron a bailar desde las 07:00 de la mañana siendo el punto de partida el sector del cementerio y llegaron hasta el centro paceño.

Participaron unas 75 fraternidades, con 70.000 protagonistas activos, entre músicos y danzarines que recorrieron bailando cerca de 5 km hasta llegar a la zona de Miraflores

Una gran cantidad de paceños y turistas se instalaron en las graderías instaladas alrededor del recorrido para presenciar las danzas de los caporales, morenadas y otras autóctonas.

Desde la Alcaldía paceña informó que este año el objetivo era superar la asistencia de 300.000 personas. “El Gran Poder tiene que empezar a atraer las miradas de propios y extraños para poder ser una de las fiestas más importantes de Bolivia y del mundo”, afirmó el secretario Municipal de Culturas Rodney Miranda.

DIPLOMÁTICOS

Los diplomáticos quedaron impactados con semejante expresión cultura. Dentro ese marco, el director de la Alianza Francesa, Eric Company, catalogó como un “tesoro” cultural la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder; en tanto que el embajador de la Comunidad Congolesa, Roland Moleka, reconoció que en su país no hay este tipo de manifestaciones y expresó su deseo de compartir esta experiencia.

“Es un tesoro inmenso que deben proteger, todo eso porque es una riqueza que ninguna persona puede hacer igual en su país”, dijo Company, a tiempo de señalar que después de Oruro, el Gran Poder de La Paz es una demostración artística “de las tradiciones culturales andinas”.

Moleka, reconoció que en su país el Congo, no existe Carnaval y que lo primero que se le viene a la mente ver Gran Poder es ver a los bolivianos bailando.

EL DATO

La festividad del Gran Poder fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y este año participaron al menos 50 mil danzarines y 20 mil músicos.

En Portada

  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...