Pasar al contenido principal
Redacción central

Reabren el Ministerio de Culturas con acto simbólico e integración

Con música, baile y una wajta, las oficinas del Ministerio de Culturas fueron reabiertas, la autoridad a cargo Sabina Orellana, tomo posesión del lugar, desde donde espera revalorizar la cultura del país y contribuir a la paz e integración cultural.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en un acto simbólico dijo que "ha sido una emoción grande el reabrir las puertas del Ministerio de Culturas (...), somos conscientes del momento por el cual están pasando y tengo la plena confianza de que vamos a revalorizar el rescate de la cultura, en paz e integración".

Prada calificó esta jornada como histórica, de celebración y de regocijo de todos los artistas y representantes de la cultura en el país.

"No existe un proceso de transformación social sin la participación activa de la cultura y las manifestaciones culturales de los pueblos", afirmó.

En ese acto participaron autoridades nacionales, organizaciones sociales y gestores culturales, entre otras personalidades.

Mientras se quemaba una wajta para pedir la protección de los achachilas, la música de la Saya Afroboliviana, además de la banda Central Cocani de Oruro amenizaron la jornada.

COMPLEMENTARIEDAD

La ministra de Culturas, Sabina Orellana, agradeció al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca por reabrir esa cartera de Estado por la que trabajará en la política de integración.

"No somos vengativos, solamente buscamos el respeto, prevalecer entre las culturas, queremos complementar el campo y la ciudad, buscamos el vivir", sostuvo.

Adelantó que una de las primeras tareas de su gestión será reunirse con autoridades del departamento de Oruro para analizar temas relacionadas al Carnaval y al Anata Andino.

El Ministerio de Culturas fue creado en 2009, durante la gestión del expresidente Evo Morales, en respuesta a una demanda de artistas y gestores culturales que exigían tener una representación de ese sector, pero en junio pasado el gobierno de transición, a la cabeza de Jeanine Áñez, lo cerró cerrarlo, argumentando un ahorro de recursos estatales a fin de paliar gastos causados por la pandemia del coronavirus.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...