Pasar al contenido principal
Redacción central

Emilio Estefan produjo “Libertad” en apoyo a las protestas en Cuba

A nivel mundial el tema “Libertad”, de la autoría del productor y empresario cubanoamericano Emilio Estefan en colaboración con la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC por sus siglas en inglés) se presentó el martes. La canción fue interpretada por los jóvenes artistas cubanos Yailenys Pérez y Joncien

FHRC asegura que la canción surge “a raíz de la conmoción internacional que generó la huelga realizada por miembros del Movimiento San Isidro y activistas por los derechos humanos en la isla, en diciembre de 2020; un elemento fundamental del catalizador que generó el histórico estallido social del pasado 11 de julio en gran parte de Cuba”.

“La Fundación me propuso escribir un tema que reflejara el desgarrador sufrimiento de los cubanos durante más de seis décadas, pero que a la vez transmitiera un mensaje de esperanza y despertara en el pueblo un anhelo por la libertad y la conquista de sus derechos”, expresó Estefan, quien confiesa haber escrito Libertad inspirado en su dolorosa historia familiar, muy similar a la de millones de cubanos desterrados por culpa de la dictadura castrista.

Tanto Emilio Estefan como su esposa Gloria han mantenido siempre una postura crítica al régimen cubano y en los últimos días se han pronunciado contra la represión.

AGRADECIDO CON BIDEN

La semana pasada, el ganador de 19 premios Grammy a lo largo de su carrera agradeció al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, su pronunciamiento a favor del pueblo cubano en las protestas. “Gracias al presidente Joe Biden por apoyar a nuestro pueblo. Los cubanos hemos sufrido mucho por la dictadura. ¡Los cubanos en la isla no aguantan más!”, escribió en una publicación el pasado lunes.

“Usted no sólo puede ayudar a Cuba también a nuestros países hermanos como Venezuela, Nicaragua y otros que también están sufriendo y están privados de algo que nos pertenece a todos: LIBERTAD”, añadió en aquella ocasión.

Para su parte, Tony Costa, presidente de la FHRC, reconoció el valor de este himno de amor por la libertad del pueblo cubano, una realidad que ha sido su misión personal durante muchos años, dedicados a ayudar a su patria a recuperar la fe en una Cuba mejor.

“No he descansado un solo día en mi batalla por alcanzar la libertad integral de la tierra que me vio nacer. Esta canción es una revelación de lo que vive actualmente el pueblo cubano, que decidió despojarse de las vestiduras del silencio y salió a las calles a exigirle al régimen opresor que respete sus derechos humanos”, añadió Costa.

El video fue dirigido por el realizador cubano Magdiel Azpillaga, quien dijo a Radio Televisión Martí que la obra “a la vez que un mensaje de amor al pueblo cubano es también una vía para mostrar al mundo el dolor que vive Cuba desde más de 60 años y reforzar con las imágenes y mi visión el poderoso mensaje de la canción”.

“Los cubanos ‘de aquí y de allá' se escucha en una parte muy emotiva del tema, por eso desde el punto de vista de realización, tratamos de que los intérpretes se ubicaran en Cuba, cercanos a los que están allá. Siento que la patria que compartimos todos los cubanos es de una fuerza emocional que sobrepasa el estado físico”, explicó Azpillaga.

La canción, interpretada por los jóvenes Yailenys Pérez y Joncién, promete convertirse en himno de lucha para los cubanos y los defensores de la libertad y a la vez es un llamado a la comunidad internacional a unirse en un reclamo por el cese de la brutal represión del régimen contra el pueblo de Cuba, por la liberación de los manifestantes detenidos y desaparecidos, gran parte de ellos miembros de la nueva generación de cubanos, que se manifestaron por la libertad y por una vida decorosa y con oportunidades.

En Portada

  • Maestros reforzarán su paro con bloqueos
    El secretario de Conflictos del Magisterio Urbano de El Alto, Gerardo Bustamante, confirma que hoy inicia el paro de 48 horas, con suspensión de actividades escolares tanto en la urbe alteña como paceña; además, pidió a los estudiantes quedarse en casa y a los padres de familia recomienda no mandar...
  • La Fedepaf de El Alto apoya la malla curricular
    La Federación de Padres de Familia (Fedepaf) de la ciudad de El Alto expresó su respaldo a la aplicación del currículo educativo actualizado y se declaró en estado emergencia ante el paro de 48 horas anunciado por el magisterio urbano. Lamentó que la dirigencia de la Confederación de Trabajadores...
  • Mineros dan su visto bueno a la ley del oro
    La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol) aceptó dar vía libre a la aprobación del proyecto de ley del oro; asimismo trabaja con el Gobierno un proyecto normativo de régimen tributario en relación a este metal. “La semana pasada aprobamos (e) hicimos un acta, estamos de...
  • Exdirigente “Kututu” Ramos plantea dividir más la Fejuve
    El exdirigente vecinal Alfonso Ramos Chino, plantea dividir más la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) hasta dejarlo pulverizado porque, así como está “no asusta a nadie” y sus dirigentes ya no están en condiciones de arrancar obras del Gobierno nacional, municipal y departamental. “En este...
  • Se hace difícil llevar a gua a distritos rurales
    Las pocas lluvias que cayeron en los últimos días han paliado de alguna manera parte de los cultivos que sobrevivieron a la dura sequía, ya que otras que perecieron por las heladas, en el municipio de El Alto. La Comuna alteña ha seguido llevando el líquido vital a las poblaciones rurales, con...