Pasar al contenido principal
Redacción central

Grupo Proyección “vuelve a volar” celebrando 37 años

“Vuelve a volar” se denomina los conciertos del grupo folklórico Proyección que celebra 37 años de trayectoria artística.

Será el miércoles 25 y jueves 26 de agosto desde las 18.00 horas en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez de la ciudad de La Paz, cuando la afamada agrupación presente lo mejor de su repertorio musical, trabajado a lo largo de estos 37 años.

La nueva expresión del folklore boliviano, Proyección retorna a los escenarios tratando de reactivar también al sector cultural, duramente golpeado por la pandemia del coronavirus, que impidió la realización de presentaciones en escenarios de diferentes ciudades del país. Tal fue así, que el grupo en la pasada gestión celebró su aniversario con un concierto virtual que fue apreciado por el público de varios países.

Proyección es una agrupación de música tradicional boliviana que nace a la vida artística un 10 de agosto de 1984.

Se funda en Cochabamba, Bolivia oficialmente el año 1979,en la escuela Kjarkas dirigida por los miembros del grupo folclórico Los Kjarkas, sin embargo la mayoría de sus integrantes fueron formados en otras academias (Colegio Eduardo Laredo).

El elenco inicial lo conformaban Orlando Jiménez, Raúl Muriel, Yuri Ortuño y Rafael Arias Paz. Los integrantes actuales, que ya van más de 21 años juntos, son Ariel Villazón, Juan Carlos Rodríguez, Orlando Jiménez, Ramiro Taborga y Juan José Gorena.

El primer disco, "Vuelvo a amar", fue un éxito en ventas en 1984. Desde entonces han grabado más de 16 discos con éxitos como “Aquella noche”, “Ámame”, “Secreto amor”, “Tu abandono”, “Paloma del alma mía”, “A qué volviste” y “Sambos de corazón”, entre muchas otras producciones.

El grupo ha recibido diferentes galardones y premios durante su carrera como discos de doble platino, de platino, de oro y plata y reconocimientos de las principales autoridades tanto en Bolivia como en el exterior.

Los seguidores del grupo acompañaron sus giras por el mundo en países como España, Italia, Suiza, Suecia, Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil y Paraguay.

En Portada

  • Maestros reforzarán su paro con bloqueos
    El secretario de Conflictos del Magisterio Urbano de El Alto, Gerardo Bustamante, confirma que hoy inicia el paro de 48 horas, con suspensión de actividades escolares tanto en la urbe alteña como paceña; además, pidió a los estudiantes quedarse en casa y a los padres de familia recomienda no mandar...
  • La Fedepaf de El Alto apoya la malla curricular
    La Federación de Padres de Familia (Fedepaf) de la ciudad de El Alto expresó su respaldo a la aplicación del currículo educativo actualizado y se declaró en estado emergencia ante el paro de 48 horas anunciado por el magisterio urbano. Lamentó que la dirigencia de la Confederación de Trabajadores...
  • Mineros dan su visto bueno a la ley del oro
    La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol) aceptó dar vía libre a la aprobación del proyecto de ley del oro; asimismo trabaja con el Gobierno un proyecto normativo de régimen tributario en relación a este metal. “La semana pasada aprobamos (e) hicimos un acta, estamos de...
  • Exdirigente “Kututu” Ramos plantea dividir más la Fejuve
    El exdirigente vecinal Alfonso Ramos Chino, plantea dividir más la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) hasta dejarlo pulverizado porque, así como está “no asusta a nadie” y sus dirigentes ya no están en condiciones de arrancar obras del Gobierno nacional, municipal y departamental. “En este...
  • Se hace difícil llevar a gua a distritos rurales
    Las pocas lluvias que cayeron en los últimos días han paliado de alguna manera parte de los cultivos que sobrevivieron a la dura sequía, ya que otras que perecieron por las heladas, en el municipio de El Alto. La Comuna alteña ha seguido llevando el líquido vital a las poblaciones rurales, con...