Pasar al contenido principal
Redacción central

España se medirá a Marruecos en octavos y evita el lado del cuadro de Brasil

La inesperada derrota de la selección española ante Japón en la tercera y última jornada del Grupo E del Mundial de Qatar la condenó al segundo puesto con 4 puntos de 9 posibles, logrados con la goleada a Costa Rica (7-0) y el empate ante Alemania (1-1), que depara su enfrentamiento con Marruecos en octavos de final el martes, evitando el lado del cuadro en el que se espera a Brasil.

España no logró cerrar la fase de grupos de un Mundial sin derrota y quedó condenada al segundo puesto del cuarteto. Solamente avanzó de ronda invicta en seis Copas del Mundo, en los años 1950, 1990, 1994, 2002, 2006 y 2018.

Antes de iniciar su duelo ante Japón en el estadio Khalifa Internacional, la selección española ya conocía sus posibles rivales. En caso de mantener el liderato de grupo se cruzaba con Croacia, selección a la que derrotó en la prórroga de los octavos de final de la Eurocopa 2020, disputada en 2021, en su último precedente. Si terminaba segunda, el rival era Marruecos, a la que se medirá el martes 6 de diciembre a las 18:00 hora de Catar.

En su historia, la selección española se ha medido en tres partidos oficiales a Marruecos, con un precedente cercano, el último Mundial de Rusia 2018, cuando empataron a dos goles en Kaliningrado en el último encuentro del grupo. Los dos duelos previos se remontan a 1962, en una clasificación mundialista con dos victorias de la Roja.

De esta manera, España evita el lado del cuadro en el que previsiblemente se esperaba el duelo en unos hipotéticos cuartos de final ante una de las grandes favoritas, Brasil, que cerrará el viernes su grupo como primera con un punto ante Camerún, e incluso perdiendo si no vence su partido Suiza.

Ahora, en el caso de superar a Marruecos, la gran revelación con Japón del Mundial de Qatar, los posibles rivales de España en cuartos serían el primero del Grupo H, que podría ser Portugal, a la que le vale un empate ante Corea del Sur, o el segundo del Grupo G (Suiza, Camerún o Serbia). EFE

En Portada

  • Misteriosa muerte del interventor Colodro
    La supuesta carta póstuma que habrían encontrado en la oficina del interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, no corresponde a su forma de escribir ni a su tipo de letra, según dijo el abogado de la familia Jorge Valda. Al mediodía de este domingo, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo...
  • Certifican a las parteras del área rural
    El Ministerio de Educación entregó 50 certificados a parteras y parteros del área rural del departamento de La Paz que culminaron el “Curso de fortalecimiento de capacidades en salud materno y neonatal", informó este sábado el director general de Educación Alternativa, Fernando Yujra. “Nosotros,...
  • Maestros dejan de aportar a la COB
    El ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes económicos a la Central Obrera Boliviana (COB) hasta que se renueve la dirigencia que se prorroga con Juan Carlos Huarachi. Esta semana se desarrolló el ampliado nacional de la...
  • Fiscalía inaugura plataformas de atención integral
    El fiscal departamental de La Paz, William Alave, y el alcalde del Caranavi, Eustaquio Huiza, inauguraron este jueves la Plataforma de Atención Integral al Público en esa ciudad intermedia, que tiene como objetivo principal brindar un mejor servicio,  llevar adelante el descongestionamiento de toda...