Pasar al contenido principal
Redacción central

Ministro Ortiz propone crear créditos masivos

El nuevo ministro de Economía, Oscar Ortiz, asegura que tiene un plan de cinco pilares para garantizar la generación empleo y desarrollo económico para la población, con el fin de superar la ralentización económica que generó la pandemia por el coronavirus y el despilfarro que se registró en la anterior gestión de gobierno.

"Cada uno de estos cinco puntos tiene un norte, crear empleos para los bolivianos, crear empleo en un momento cuando la crisis de salud ha golpeado no solo la salud, sino también los ingresos de los hogares en todo el país, quiero comprometer todo mi esfuerzo en esta tarea", manifestó tras ser posesionado como Ministro de Economía.

Detalló que esos cinco pilares contemplan créditos masivos para productores y empresas; la creación de empleo; promover el incentivo fiscal a emprendedores; incentivar la compra de productos bolivianos; y el ahorro de gastos innecesarios del Estado.

Ortiz precisó que la otorgación de créditos a productores y empresas tiene el objetivo de "apoyar a todas las unidades económicas, desde las microempresas, las pequeñas, las medianas y los productores agropecuarios".

Agregó que se dio el primer paso para la creación de empleo con obras públicas, mediante la realización de trabajos en infraestructura pública.

Detalló que con ese objetivo se prevé dar "otro dinamismo a los programas de vivienda social del Estado" mediante la otorgación de créditos para la compra, construcción o ampliación de las viviendas.

INCENTIVO

Precisó que el incentivo fiscal a emprendedores, está normado mediante un Decreto para preparar, facilitar y mejorar las condiciones para iniciar nuevos proyectos, emprendimientos o negocios, enfocados a que los jóvenes que tengas sueños y propuestas las "hagan realidad aquí en su propia patria".

El Gobierno prevé, asimismo, incentivar el consumo de productos Bolivianos, para ayudar a las empresas a tener movimiento económico, generar ingresos y preservar los empleos, para ello, trabajan un decreto que "establece una mejora en los puntajes de todos los productos nacionales, para las compras estatales", además de la inyección de liquidez que va brindar el Banco Central de Bolivia, para financiar proyectos nacionales de turismo y producción nacional.

El último pilar que tiene el Gobierno para el desarrollo económico es el ahorro en gastos innecesarios del Estado, a fin de eliminar el despilfarro que generó el anterior Gobierno durante 14 años.

"Tuvimos mayores ingresos no se los supo invertir bien y se los utilizó para política y no para promover el desarrollo ya tender las necesidades de salud y educación de nuestro pueblo", denunció.

Oscar Ortiz asumió el martes el cargo de Ministro de Economía, en reemplazo de José Luis Parada y en lugar de Ortiz, José Abel Martínez fue posesionado como Ministro de Desarrollo Productivo y ambos fueron posesionados ayer.

En Portada

  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...
  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...