Pasar al contenido principal
Redacción central

Eva Copa convoca a reunión de dirigentes

La Alcaldesa Eva Copa Murga, convoca a los dirigentes de las organizaciones sociales de El Alto para tomar una posición sobre el proyecto de Ley de Ganancias Ilícitas que está movilizando a gremiales, artesanos, choferes y otros sectores que temen que el Gobierno los incaute sus bienes a sola sospecha o denuncia de un envidioso, según indican los dirigentes de las organizaciones alteñas.

“Hago la cordial invitación a la socialización del proyecto de ley 218/2021”, Ley de Legitimación de Ganancias Ilícitas y Lucha contra el terrorismo, dice la invitación de la Alcaldesa quien se reñirá con los dirigentes de las organizaciones sociales y anuncia que en ese acto estará presente el ministro de economía Marcelo Gómez García.

“La reunión se realizará este jueves 14 de octubre del presente a horas 7:30 a.m. en el Centro de Convenciones ubicado en la avenida Arica (detrás del Regimiento Ingavi) de El Alto”, dice la invitación de la Alcaldesa y está firmado por su coordinador Rury Valladares y también está su firma.

Por ahora no se sabe con precisión de qué dirigentes estarán presentes en dicha reunión, pero los sindicalistas afirman que no participarán si se trata de una “tertulia” compuesta por sectores afines al MAS donde solo habla el Ministro y el resto aplaude como foca.

“Si es una reunión sincera vamos a ir, pero si se trata de una ´tertulia´ donde se concentran puro masistas y si aplauden entre ellos como focas. No tiene sentido y será el primer tropiezo de la alcaldesa”, dijo el dirigente de la COR Alex Morales.

Preocupación

La alcaldesa Eva Copa, informó que los propietarios de los “cholets” han expresado su preocupación en torno al proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento al terrorismo.

“Hay dueños de cholets que han manifestado su preocupación sobre el congelamiento de cuentas que puede haber a simple denuncia y luego se podría intervenir sus cuentas para una investigación profunda”, declaró Copa.

Los denominados “cholets” son edificios construidos en la ciudad de El Alto con un estilo arquitectónico andino. Son de diferentes niveles, pero siempre son prominentes, por el uso de los colores y las características que adoptan.

El proyecto de ley 218 contra la legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento al terrorismo fue aprobado en la Cámara de Diputados, cuando iba a ser revisado en el Senado se suspendió su tratamiento, producto del rechazo de varios sectores.

ESPERA INVITACIÓN

Copa informó que a la fecha no han sido convocados por el Senado para la socialización del proyecto de ley, motivo por el cual el Comité de Operaciones de Emergencia (COEM) analizará el tema en su próxima reunión.

“Hemos esperado la socialización de la ley por parte de la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores, lamentablemente no se nos ha hecho partícipes”, afirmó la autoridad local. Anunció que se realizará un análisis artículo por artículo del proyecto de ley, las observaciones que realicen serán enviadas al Legislativo o caso contrario se podría asumir otro tipo de medidas.

En Portada

  • LA PAZ CELEBRA 477 AÑOS DE FUNDACIÓN Y SU LEGADO HISTÓRICO
    La ciudad de Nuestra Señora de La Paz conmemora hoy 477 años desde su fundación, recordando su origen como uno de los centros urbanos más importantes de América Latina. Según los registros históricos, en 1548 el capitán español Alonso de Mendoza estableció la ciudad inicialmente en el actual...
  • HOMBRE FALLECE CARBONIZADO EN UN INCENDIO EN PAMPAHASI
    Un hombre de aproximadamente 40 años falleció tras un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, aparentemente provocado por una vela que dejó encendida. La Policía informó que los vecinos alertaron sobre el fuego y que personal de Bomberos acudió al lugar. Al controlar las llamas,...
  • CONAPE TRATA DECRETO QUE ASEGURA RECURSOS PARA LA TRANSICIÓN DE GOBIERNO
    El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONAPE) trata este lunes un decreto supremo que asegura los recursos económicos y logísticos necesarios para la transición del Gobierno constitucional al Gobierno electo. El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, explicó que...
  • FISCAL GENERAL FELICITA A BOLIVIA POR ELECCIONES PACÍFICAS Y RESPALDA A NUEVAS AUTORIDADES
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, destacó la participación responsable y pacífica de los bolivianos en las Elecciones Generales 2025, que eligieron al nuevo Presidente y Vicepresidente del país. Mariaca afirmó que este proceso refuerza la democracia como base para construir...
  • TED ORURO FINALIZA EL CONTEO Y CONFIRMA VICTORIA DE RODRIGO PAZ 
    El Tribunal Electoral Departamental de Oruro concluyó el conteo de votos de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo 185.452 votos (60,36 %) y la alianza Libre logró 121.782 votos (39,64 %). La participación ciudadana fue de 325.523 personas...