Pasar al contenido principal
Redacción Central

Empresarios cumplirán con el incremento salarial

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) de Bolivia, ratificó su molestia por no haber sido tomados en cuenta en el diálogo donde se definió el incremento salarial del 3% al haber básico y 4% al mínimo nacional, pero anuncian que cumplirán con el pago determinado por el Gobierno.

“Los empresarios formales van a cumplir la ley, pero con muchas dificultades van a tratar de cumplir con el incremento salarial que se ha dispuesto. Cabe recordar que no fuimos tomados en cuenta para las mesas de diálogo en ese tema”, afirmó el gerente de Desarrollo Empresarial de la CNC, José Romero Frías.

El representante de los empresarios nacionales participó ayer del 18 aniversario de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (Cainco) de El Alto, cuyo evento se desarrolló en el Centro de Convenciones de la Alcaldía alteña donde los concejales instalaron su Sesión de Honor.

En una conferencia de prensa, antes del evento, Romero Frías exhortó al Gobierno central a encontrar alternativas en lugar de dar incrementos salariales que ponen en aprietos a los empresarios nacionales.

“Las empresas del país están en plena reactivación, la economía está empezando a mejorar, deberíamos de pensar positivamente y concertar puentes de diálogo para encontrar alternativas. No deberíamos de pensar en los incrementos salariales, deberíamos buscar alternativas”, ratificó.

CAINCO EL ALTO

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (Cainco) de El Alto, Cristina Soto, lamentó que el diálogo para el incremento salarial no haya sido tripartito, porque dejó a un lado a los empresarios nacionales.

“Nosotros hemos planteado desde un principio un diálogo tripartito, hemos pedido que se consensué antes de determinar el incremento salarial. Hemos pedido que se cumplan acuerdos internacionales, pero como somos respetuosos de la ley, la vamos a cumplir, a pesar de no haber sido tomados en cuenta en el diálogo”, afirmó.

Resaltó que el alteño está luchando por salir de la crisis económica tras la pandemia y que la Cainco, en su aniversario, seguirá buscando el desarrollo de la urbe por el bien de la población. 

“En todo lado hay debilidades y fortalezas. Nosotros trabajamos por mejores condiciones de vida de toda la población alteña. En nuestro aniversario ratificamos el espíritu trabajador del alteño y la alteña. En este aniversario y con la presencia de autoridades municipales seguiremos adelante por el desarrollo de nuestra ciudad”, afirmó la entrevistada. 

EMPLEO FORMAL

El líder empresarial propuso al Gobierno central desarrollar una “Ley de Promoción del Empleo Formal” para crear más fuentes de empleo para la población joven en las ciudades de El Alto, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.

“Entre las alternativas se debería de trabajar en una ley de promoción del empleo formal y no tanto en los incrementos salariales, que en la situación en la que se vive en el país y tras la pandemia, se debería de apuntar a crear más fuentes de empleo en las principales capitales del país”, exhortó. 

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...