Pasar al contenido principal
Redacción central

Mineros se revelan y bloquean las carreteras

La abrogación de los Decretos Supremos 4783 (dispone recursos para el TGN para obras sociales) y 2248 (Gestora Pública), además de la Ley 466 de Empresas Públicas, son la razón para que los trabajadores mineros de Colquiri bloqueen por segundo día la carretera Oruro- La Paz, a la altura de la población de Vila Vila.

Largas filas de vehículos del transporte internacional y transporte público de pasajeros llenan las rutas hacia Caracollo y hacia La Paz. Y los mineros piden disculpas por el perjuicio, pero defienden su medida de presión.

De acuerdo con José Luis Delgado, se trata de normas “lapidarias” que atentan contra sus familias. El dirigente minero manifestó que desde 2012 su sector viene aportando al Estado para que pueda pagarse el bono Juancito Pinto. Pero, su colega Félix Mamani observa que esas ganancias o utilidades que el DS dispone que deben ir al TGN, deben ser usadas para reinvertir en la empresa minera, tanto en exploración, como en la operación dentro de la mina.

Tanto Delgado como Mamani mostraron su desconfianza en torno al destino de los aportes para su jubilación, ahora que apareció la Gestora Pública.

“Con las AFP la renta es una miseria (…) y ahora que pasa a la Gestora Pública, el Estado no va a administrar bien nuestros aportes (…) no nos han informado (bien), no nos han detallado”, indicó Mamani.

Por su parte, Ronald Mamani, secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Mineros de Huanuni, ofreció una conferencia de prensa para indicar su desacuerdo con las normas mencionadas; sus argumentos coinciden: precisan el dinero de las utilidades para reinvertir en exploración, encontrar nuevas vetas; equipos y maquinarias. Considera que el hecho de que dinero vaya al TGN es una medida atentatoria para la industria minera, que es dinámica. “De lo contrario buscan matar la minería”, indicó.

El dirigente de Huanuni declaró que han aportado más de Bs 10 millones para el pago del bono Juancito Pinto. Exigen que los ministros consulten con los trabajadores antes de sacar cualquier ley. Resaltó que existe un rechazo unánime y contundente hacia el DS 4783.

Además cuestionó que las cooperativas mineras no aporten. “Si vamos a aportar para un bien social, para proyectos de desarrollo del país, tienen que ser todos”, increpó.

Sobre la jubilación, señaló que debe ser al 100%, igual que sucede con los policías y los militares.

Perjuicio

Entretanto, los transportistas que se encuentran varados en la carretera, piden que haya un cuarto intermedio y les permitan avanzar, pues llevan dos días parados, sin alimentos ni agua, además soportando frío.

“La Policía Caminera debería informarnos en la tranca de Oruro, si hay bloqueo, que tomemos previsiones o rutas alternas, pero no nos han dicho nada”, indicó Anastasio Mendoza, transportista internacional.

“Nadie nos dice nada, pedimos que nos dejen pasar”, manifestó Samuel Ruiz, transportista de productos Sofía.

En la carretera Oruro - La Paz cientos de vehículos del transporte pesado y del público de pasajeros están varados

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.