Pasar al contenido principal
Redacción central

Cárdenas niega Injerencia en los conflictos de Perú

El exviceminstro de Descolonización, Félix Cárdenas, uno de los que tiene prohibido ingresar a Perú, reapareció y negó que se cometa injerencia en asuntos internos en ese país. Aseveró que dirigentes peruanos de organizaciones sociales vienen a Bolivia para aprender sobre el “Estado Plurinacional”.

“Permanentemente las organizaciones (del Perú) vienen a Bolivia, vienen a los seminarios y talleres que hay. Vienen a aprender a saber de qué se trata un Estado plurinacional. Nosotros cuando vamos por el Perú no nos metemos absolutamente en nada, no nos metemos en sus temas internos del Perú”, afirmó la exautoridad.

El 9 de enero, la Superintendencia Nacional de Migraciones del país vecino prohibió el ingreso a Evo Morales y a ocho operadores políticos: Félix Cárdenas, Cecilio Máximo Ilasaca Quispe, Isabel Ala Condori, Edgar Ramos Laura, Mario Mita Daza, Dionicio Núñez Tangara, Delina Chile Mamani y Francisca Alvarado, bajo el argumento de afectar a la seguridad nacional y el orden interno de Perú.

Cárdenas dijo que en Perú socializan el denominado “proceso de cambio” y sobre el paso de un Estado republicano a un Estado plurinacional; admitió que ellos apuestan por una revolución ideológica y no con enfrentamientos.

“Nosotros hablamos de nuestro proceso, cómo empezó nuestro proceso. Porque no es una revolución que se hace con balas, es una revolución ideológica, es el cerebro indio contra el cerebro k’ara, quién tiene mejores propuestas de país”, enfatizó.

Anteriormente, desafió a las autoridades del país vecino y afirmó que seguirá viajando a pesar de la restricción que se emitió. Minimizó la determinación del Gobierno de Dina Boluarte.

“Una presidenta que está masacrando a su pueblo se da el lujo de decir que, nosotros los aymaras y los quechuas, no podemos ingresar a un territorio aymara. No le damos ninguna importancia, vamos a seguir viajando a ese país”, insistió.

DENUNCIA

De acuerdo con la denuncia del excongresista peruano Rómulo Mucho, Cárdenas organizó varias reuniones en el sur de Perú donde su discurso giraba en torno el antiimperialismo y la descolonización.

“Venían muchos políticos que obedecían a Evo Morales. Hicieron injerencia desde 2015, cuando hacían cumbres de descolonización y también eventos de la coca. Hacían injerencia política sin ningún tipo de vergüenza”, denunció.

Según el documento presentado en el Congreso peruano, la exautoridad ingresó a Perú en julio y septiembre de 2021, pero no se registró en Migraciones.

Cárdenas es el padrastro de Evaliz Morales, la hija del expresidente Morales y Francisca Alvarado, quien también figura en la lista de los que fueron vetados por el Gobierno de Perú.

Según Cárdenas, Bolivia es un país “for export” porque en Argentina, Chile y Perú se preguntan por qué cambió tanto Bolivia. Y la respuesta es haber ido hacia a una Asamblea Constituyente para dotarse de una Constitución a la medida de su país.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....