Pasar al contenido principal
Redacción Digital

Jeyson Auza: El Estado Plurinacional de Bolivia es salud gratuita y universal para el pueblo

El Ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza Pinto, afirmó que en el Estado Republicano la salud era privada y los tratamientos de cáncer, trasplantes, tratamientos renales y otras atenciones médicas especializadas eran inalcanzables para la mayoría de la gente.  

“En la República colonial el acceso a la salud era para los que tenían el dinero para pagarla, como dijo el hermano Presidente (Luis Arce) en su discurso; la clase mayoritaria, indígena y campesina, siguieron sumidos en la pobreza, sin derecho a educación ni a salud”, expresó el ministro Auza, minutos antes de iniciar el desfile por los 14 años del Estado Plurinacional de Bolivia.

Destacó que con el Estado Plurinacional y con mucho esfuerzo se ha puesto en marcha el Sistema Único de Salud SUS y que se trabaja en profundizar la salud universal, sin discriminación alguna y una lucha efectiva contra la pandemia del Covid-19.

“El artículo 18 de la nueva Constitución Política que costó sangre, manda claramente que todas las personas tienen derecho a la salud y Estado debe garantizar ello, sabemos que falta mucho, pero ya hemos iniciado con la implementación del Sistema Único de Salud Universal y Gratuito SUS”, afirmó, Jeyson Auza.

En Bolivia, 7,5 millones de bolivianos viven de la economía informal, que luchan día a día con su propio esfuerzo y riesgo, el SUS es un sistema que le brinda la posibilidad de acceso a la atención sanitaria gratuita. 

El SUS, tiene un modelo de financiamiento exclusivamente Estatal boliviano desde sus tres estamentos: El Gobierno central y las Gobernaciones para el tercer nivel, en tanto, los Municipios para el primer y segundo nivel.

Su cobertura abarca a las 9 gobernaciones y 340 municipios. Lo que significa la atención en todo el territorio nacional, con 32 hospitales de tercer nivel, 83 de segundo nivel y 3232 Establecimientos de primer nivel.

Hasta el 2022, se dio una inversión de aproximadamente 4000 millones de bolivianos considerando los tres niveles estatales y hasta agosto de ese año, se lograron 18.192.624 atenciones contabilizadas entre: consulta externa, internaciones, operaciones quirúrgicas, exámenes de laboratorio e imagenología, medicamentos, dietas intrahospitalarias.

Asimismo, se ha ampliado tratamientos médicos especializadas de manera gratuita en áreas oncológicas con la puesta en marcha de los centros de medicina nuclear de El Alto y Santa Cruz además de los trasplantes de medula ósea, riñón y hemodiálisis en todo el territorio nacional.

“Durante la gestión el presidente Luis Arce, el Gobierno Nacional autorizó la entrega anticipada de recursos económicos a las gobernaciones para todos los hospitales de 3er nivel para que atiendan con médicos especialistas y una lista de medicamentos gratuitos para la población”, concluyó el ministro de Salud y Deportes de Bolivia, Jeyson Auza Pinto. 

En Portada

  • Eva Copa le pide a Evo no bloquear más
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, pide al exmandatario Evo Morales no bloquear más las carreteras del país, simultáneamente, le manda a buscarse nuevas estrategias de lucha porque la gente ya no aguanta más conflictos y tampoco está para enfrentarse como están buscando los cocaleros del...
  • ABC se compromete a inspeccionar carreteras
    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los transportistas del Trópico de Cochabamba harán inspecciones periódicas en tramos de la Red Vial Fundamental (RVF) en esa región, para evaluar avances en mantenimiento y ejecución de obras, informó este martes el ministro de Obras Públicas, Edgar...
  • Andrónico preocupado por los magistrados
    El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, envió una carta al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, para que pueda promover un diálogo entre los dos órganos Ejecutivo y Legislativo para definir el camino que permitan que los actuales magistrados terminen su gestión hasta fin de año. El...
  • Choferes irán al bloqueo ante la falta de gasolina
    El dirigente principal de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de El Alto,  Reynaldo Laura, indicó que su sector pedirá a sus representantes nacionales un ampliado para determinar un paro nacional para protestar en contra de la falta de combustible en el país. “Nosotros vamos a pedir un...
  • Empresarios quieren importar su combustible
    El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Marcelo Olguin, indicó que algunos sectores empresariales, ante la escasez de carburantes, quieren importar su propio combustible; por ello, piden al Gobierno facilitar esa posibilidad. “Hemos conocido el interés de algunos...