Pasar al contenido principal
Redacción Central

Maestros piden anular la malla curricular antes que sea tarde

Dirigentes del magisterio urbano alteño, piden a las autoridades del Gobierno nacional anular la nueva malla curricular antes que sea “demasiado tarde” porque los maestros están confeccionando una lagar lista de demandas que después el presidente Luis Arce no va poder atender.

“El problema ha comenzado pidiendo la anulación de la nueva malla curricular, como no quieren anular su improvisada malla curricular, personalmente quiero advertirle al Gobierno que la mañana va ser difícil resolver los problemas porque los maestros estamos desempolvando nuestras viejas que fácilmente llegan a los 200 puntos”, declaró el dirigente del sector Alex Morales.

Según el sindicalista, el único responsable de los conflictos es el ministro de educación Edgar Pary quien supuestamente diseñó una nueva malla curricular sin tomar encuentra a los verdaderos protagonistas de la educación que son los profesores.

“Él ha dicho que la nueva malla curricular ha sido diseñada por las organizaciones sociales. Ósea que aquí, cualquiera le mete nomás mano a la educación”, afirmó el dirigente trotskista al reiterar que el responsable del problema es el ministro Edgar Pary.

“Que necesidad había para insertar la materia de robótica en la malla curricular. Por esa su aventura y su triste invento, el ministro de Educación le está ocasionando serios problemas al Gobierno y si no lo resuelven, ahora mañana va ser difícil para el conflicto”, declaró el dirigente Trotskista al anuncian que esta semana marcharán todos los días en la sede de Gobierno.

MARCHAS

“Con gas o sin gas, volvimos a La Paz”, así con ese tipo de estribillos los maestros reactivaron ayer las movilizaciones y advirtieron que están dispuestos resistir la arremetida de los policías que la primera semana del conflicto los gasificaron pero no les hicieron rendir.

“Fuerza, fuerza compañeros, que la lucha es dura, pero venceremos”; “Fusil, metralla, magisterio no se calla”; y “Pueblo, escucha, únete a la lucha” fueron algunas de las arengas más exclamadas este lunes cuando los maestros bajaban desde El Alto a la ciudad de La Paz a exigir la anulación de la nueva malla curricular.

Delegaciones de distintas regiones del país se encuentran nuevamente concentradas en La Paz quienes ahora comienzan a exigir mayor presupuesto para la educación, ítems de nueva creación y también, entre otros puntos como la anulación de la malla curricular.

Los maestros se concentraron desde tempranas horas en el Multifuncional de la Ceja de El Alto y descendieron en una numerosa marcha de protesta hasta el centro de La Paz.

“Con gas o sin gas, volvimos a La Paz”, decían los marchistas en alusión a los enfrentamientos que tuvieron en la primera semana de protestas con los policías en la sede de Gobierno.

EL DIÁLOGO

El fin de semana el ministro de Educación, Edgar Pary, informó que la instalación de la mesa de trabajo de la subcomisión de educación para atender el pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB).

"El Ministerio de Educación no se cierra al diálogo, en ese entendido, tiene tres reuniones que atender: una con el magisterio urbano; otra con el magisterio rural; y la tercera con la Central Obrera Boliviana", indicó Pary.

 

LA TRAICIÓN

El dirigente del Magisterio Urbano de La Paz, José Luis Álvarez, denuncia que algunos dirigentes de este sector se están prestando al juego del Gobierno para iniciar el diálogo que después va ser un engaño

“Los maestros de La Paz ratificamos nuestra denuncia, en un intento de burocracia sindical los dirigentes oficialistas pretenden tapar la lucha del magisterio por más presupuesto con el anuncio de un congreso educativo”.

Debemos evitar todo tipo de traición por parte de dirigentes de la COB y de nuestro sector. La lucha va ser en las calles”.

José Luis Álvarez

Dirigente del Magisterio

El presidente Luis Arce que le dé un cocacho a su ministro. Si Pary no se hubiera inventaba robótica nada de esto pasaba”.

Alex Morales Dirigente del Magisterio

El día que ellos dispongan podemos volver a reunirnos, lunes o martes, en el día o en la noche, cuando ellos dispongan".

Edgar Pary Ministro de Educación

La educación no es chiste. No hay que jugar con la educación,aestros  pedimos respuestas positivas de una vez”

Nilton Condori

Intelectual Aymara

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...