Pasar al contenido principal
Redacción Central

Hallan 2 laboratorios de cocaína en Villa Tunari

La mañana de este domingo 17 de septiembre, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) incursionó en las entrañas del municipio de Villa Tunari, en la provincia Chapare del departamento de Cochabamba, donde destruyó dos laboratorios de cristalización de clorhidrato de cocaína.

El operativo estuvo encabezado por el mismo ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, además del Ministerio Público y algunos medios de comunicación, en un lugar de difícil acceso donde se tuvo que atravesar un río para llegar al lugar ubicado.

Según el ministro, los laboratorios tenían la capacidad de producción de entre 140 a 160 kilogramos diarios de clorhidrato de cocaína. Este domingo llegan a 35 los laboratorios destruidos en este año, según informó.

La autoridad informó que en ambos laboratorios se halló municiones de distintos calibres, se incautó cocaína que en las próximas horas se dará el detalle y su presentación. También se encontró plantaciones de marihuana, armas de fuego y se aprehendió a dos personas en el lugar.

“Los dos laboratorios tienen una capacidad de elaboración entre 140 a 160 kilogramos de clorhidrato de cocaína. En el primero existía una capacidad albergar a 25 trabajadores, en el segundo 22 trabajadores”, indicó Del Castillo.

Acotó que no fue sencillo para los uniformados llegar hasta los laboratorios, sin embargo, ponderó el profesionalismo y capacidades de los agentes antidrogas para dar con el objetivo y proceder a la destrucción de los ambientes.

El trabajo de la Felcn se trasladará ahora al departamento del Beni donde destruirán una pista ilegal de aterrizaje, en la que operaba una organización criminal.

REPORTE MENSUAL

La lucha contra el narcotráfico que encara el Gobierno boliviano logró afectar en más de $us 70 millones a esta actividad ilícita con los operativos realizados entre enero y la primera quincena de septiembre, reveló este domingo el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani.

“En nuestro territorio nacional, desde el 1 de enero a la fecha, hemos afectado en más de 70 millones de dólares al patrimonio del narcotráfico con todos los actos de destrucción de fábricas, secuestro de sustancias controladas e incautación de bienes”, detalló en entrevista con Bolivia Tv.

La estrategia nacional tiene como enfoque la desarticulación de las organizaciones criminales que se dedican al tráfico de sustancias controladas, con el fin de que sus integrantes sean procesados y encarcelados.

En esa línea, mencionó que este domingo, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, lideró la destrucción e incineración de dos megalaboratorios de cristalización de cocaína encontrados en el límite entre el departamento de Cochabamba y Beni. Además, se identificó una pista clandestina por donde se trasladaban y acopiaban sustancias controladas hacia Brasil y Paraguay.

Por esa razón, Mamani resaltó la importancia de luchar de forma conjunta contra el narcotráfico a través de la Alianza Latinoamericana Antinarcóticos (ALA), como lo propuso Bolivia en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas para "La Vida, la Paz y el Desarrollo", desarrollada en Colombia el pasado 9 de septiembre.

En Portada

  • La Policía y YPFB desmienten a Evo
    “Hasta la pregunta ofende”. Así el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez, negó que la Policía tenga la intención de sabotear el Congreso del MAS en Lauca Ñ, como lo denunció Evo Morales. “En ningún momento nosotros hacemos este tipo de actividades. Nosotros cumplimos la Constitución...
  • Una vocal intenta frenar el congreso del MAS
    Las disputas por el desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanzó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), La vocal Nancy Gutiérrez afirmó que su colega Dina Chuquimia solicitó que se deje sin efecto la supervisión a ese evento y llamó cobardes a Tahuichi Tahuichi y Yajaira San...
  • Anuncian juicio contra el ingeniero Villegas
    El diputado del ala “evista” Renán Cabezas presentó denuncia penal ante la Fiscalía contra el ingeniero de sistemas Édgar Villegas, quien en 2019  reveló irregularidades en el cómputo de votación que llevaron a sospechar de un fraude electoral. La denuncia escrita fue presentada por el tipo penal...
  • Choferes alteños se sienten discriminados
    El dirigente de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto, Reinaldo Luna, lamentó ayer la discriminación de parte de algunos los choferes paceños y apuntó a la Dirección de Transporte de del Municipio de La Paz, de provocar la discordia entre transportistas de ambas ciudades. “...
  • En concejal preocupado por los choferes
    El concejal y representante de los choferes de El Alto, Rogelio Maldonado, lamentó la discriminación que hay por parte de los choferes de la ciudad de La Paz, contra los choferes alteños. “Nosotros como alteños no podemos permitir este tipo de discriminación al transportista de El Alto. Este es...