Pasar al contenido principal
Redacción Central

La Iglesia pide proteger los bosques y los ríos

Ante la escasez de agua y sequía que afecta a varios departamentos del territorio nacional, la Iglesia Católica exhortó a las autoridades de Estado promover políticas de protección del medio ambiente.

El monseñor Giovani Arana, obispo de la Diócesis de El Alto llamó a las autoridades a proteger a los bosques frente a la deforestación indiscriminada, además de controlar el uso de químicos que contaminan nuestros los ríos, tal es el caso del mercurio que son utilizados por cooperativas mineras que explotan oro en diferentes regiones del país.

Durante su homilía, el obispo se refirió al cambio climático y las sequías que atraviesa el país, alentó a la reconciliación a nivel personal, comunitario y con la naturaleza, destacando la responsabilidad de cuidar la creación y practicar la fraternidad con el entorno natural.

“En nuestro país nos asecha un periodo de sequía, incluso, ya hay regiones que están enfrentado la escasez de agua, creo que aquí no se trata de buscar culpables, sino de hacernos responsables de lo que hasta ahora hemos hecho con la naturaleza y lo que a futuro debemos hacer”, reflexionó.

Remarcó que “los desastres climáticos que estamos viviendo nos indican lo irresponsables que hemos sido en nuestra relación con el medio ambiente”. También hizo hincapié en la importancia de romper el ciclo de odio y enemistad que surgen de la incapacidad para perdonar: “Esta realidad la vivimos también como país, donde lamentablemente las polarizaciones y divisiones han ido creciendo”.

“El agua es vida”, remarcó el arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue en referencia al bloqueo de caminos que enfrenta el departamento de Santa Cruz por la construcción de la carretera Santa Cruz – Las Cruces – Buena Vista, cuyo trazo preliminar pasa por el acuífero que proporciona el líquido potable a los cruceños.

En Portada

  • En El Alto tiene agua hasta el mes de febrero
    Personal de la Alcaldía de El Alto y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) realizaron ayer una inspección a la represa de Tuni Condoriri, después de que el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, anticipó que en noviembre o diciembre habrá “algo de restricción” en el uso...
  • Helados de asaí en el Día del Estudiante
    La Alcaldía distribuirá helados de asaí y barras de cereales con chocolate a los niños y adolescentes, en el Día del Estudiante este 21 de septiembre. “Tenemos una gran sorpresa para los niños y adolescentes de las unidades educativas de El Alto, Vamos a entregarles helados de asaí y barras de...
  • Condori asegura que Evo se desindigeniza
    A juicio del intelectual aymara Nilton Condori, el expresidente Evo Morales se “desindigeniza” porque desde hace rato que no respeta los usos y costumbres de los pueblos indígenas y no comprende que en los pueblos nativos no hay “reelección, ni ambición de poder”. “La prueba clara de que Evo se...
  • Comunarios de Visalaya alistan Feria del Pescado
    Este domingo 24 de septiembre se realizará la gran feria denominada “Maravilla Gastronómica del Pescado” en la comunidad de Visalaya Bajo, del municipio de Chococani. Ahí podrán disfrutar de riquísimos platillos como el sábalo frito y “sin mercurio”, trucha, ispi, wallake, carachi, queso, papa,...