Pasar al contenido principal
Redacción Central

La CSUTCB decide no ir al Congreso del MAS

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), afín al Gobierno, determinó en ampliado instruir que sus afiliados no participen en el Congreso del MAS que se realizará en Lauca Ñ y, por el contrario, anunció un Cabildo donde se definiría el destino del Instrumento Político.

El Congreso del MAS en el Trópico cochabambino fue convocado por la directiva del MAS, encabezada por Evo Morales y que es reconocida por el Órgano Electoral. Sin embargo, el ala “arcista” rechaza esa convocatoria.

En su reunión de ampliada, la CSUTCB afín al Gobierno determinó no asistir al Congreso del MAS que se llevará adelante del 3 al 5 de octubre, porque considera que pisotea la representación de las organizaciones sociales matrices.

“La CSUTCB instruye a todos los afiliados a no participar del Congreso Nacional del MAS-IPSP en la localidad de Lauca Ñ y no prestarse a intereses personales que sólo buscan atentar en contra de la democracia con actitudes fascistas y dictatoriales”, dice la resolución respectiva.

Se decidió también desconocer todas las determinaciones que se realicen en el Congreso del MAS por considerarlo irregular.

En ese marco, la Confederación instruyó deliberar una convocatoria a Cabildo nacional con la participación de todas las organizaciones del país, para determinar el rumbo del proceso de cambio y el Instrumento Político.

El dirigente Mario Seña anunció que la CSUTCB llevará la propuesta al Pacto de Unidad, para determinar cuándo se realizará el Cabildo nacional.

Asimismo, la CSUTCB lamentó que el Tribunal Supremo Electoral no haya respondido de manera positiva a su impugnación que ha presentado contra la convocatoria para el Congreso.

“Parece ser que no conoce el Tribunal Supremo Electoral, de dónde viene el proceso de cambio, quiénes son los verdaderos dueños del proceso de cambio y por ello indignados de esta decisión, pero ahí no va a quedar esto”, afirmó Seña.

En otra resolución, la CSUTCB liderada por Lucio Quispe decidió otorgar el apoyo y respaldo institucional a Luis Arce y David Choquehuanca. Ratificó que defenderán al Gobierno nacional y se declaró en estado de emergencia, ante “afanes políticos partidarios desestabilizadores”.

SANTA CRUZ HACE LO MISMO

El Bloque Oriente, organización que aglutina a diferentes sectores sociales de Santa Cruz, se sumó a la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) y decidió no asistir al congreso convocado por Evo Morales en Lauca Ñ, hasta tanto no se ajuste al Estatuto del MAS y consensue con las organizaciones fundadoras la sede.

La dirigente de las mujeres “Bartolina Sisa”, Felipa Montenegro, aseguró que la convocatoria al congreso de octubre en Lauca Ñ carece de legalidad y legitimidad, porque fue preparado al margen de las tres organizaciones matrices y con “artimañas” que son propias de un partido político y no de un instrumento político como el MAS.

“Como departamento de Santa Cruz no vamos a asistir (al congreso) mientras no sea convocado con el consenso de todas nuestras confederaciones y federaciones”, insistió y exigió su “suspensión hasta que haya un consenso con el Pacto de Unidad (bloque de diversos sectores sociales)”.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...