Pasar al contenido principal
Redacción Central

Yungueños plantean reducir la coca del Chapare

El Encuentro de Productores de Coca de Yungas, realizado este lunes en la Vicepresidencia, determinó pedir la modificación de la Ley 906, con el objetivo de que se reduzca la cantidad de cultivos permitidos en el Chapare. Entretanto, las federaciones del Trópico de Cochabamba se han declarado en alerta ante esa intención y no descarta movilizaciones.

La reunión de los yungueños se realizó a iniciativa del diputado “arcista” Freddy Velásquez, quien manifestó que el Trópico no justifica los 7.700 hectáreas de cultivos que le otorga la Ley General de la Coca (906) y mencionó los casos de factorías de droga que se han descubierto en esa región.

En el pronunciamiento del Encuentro, los cocaleros de Yungas se declararon indignados con que la ley 906 permita la producción de coca en el Chapare, cuando su destino es el narcotráfico.

“Demandamos la modificar la ley 906 ley general de la hoja de coca y que la región del Chapare debe disminuir su producción ya que la cantidad de hectáreas que produce no tiene como destino licito”, señala el pronunciamiento.

En ese marco, se solicitó a los asambleístas que trabajen en una propuesta con el fin de modificar la Ley General de la Coca y se realicen mesas de trabajo. El diputado Velásquez manifestó que “nada está escrito en piedra”, en referencia a la ley, y pidió a los cocaleros de Yungas que se sumen a esta iniciativa.

El legislador culpó a la Ley 906, aprobada en el Gobierno de Evo Morales, por haber dividido a los cocaleros, porque considera que la norma fue realizada para beneficiar al Trópico.  En tanto, el dirigente de Adepcoca, Erlin Pari, también ligó al Trópico de Cochabamba con el narcotráfico y sugirió que si Evo Morales no quiere un “narcoestado”, se debe erradicar toda la coca del Chapare.

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...