Pasar al contenido principal
Redacción Central

Yungueños plantean reducir la coca del Chapare

El Encuentro de Productores de Coca de Yungas, realizado este lunes en la Vicepresidencia, determinó pedir la modificación de la Ley 906, con el objetivo de que se reduzca la cantidad de cultivos permitidos en el Chapare. Entretanto, las federaciones del Trópico de Cochabamba se han declarado en alerta ante esa intención y no descarta movilizaciones.

La reunión de los yungueños se realizó a iniciativa del diputado “arcista” Freddy Velásquez, quien manifestó que el Trópico no justifica los 7.700 hectáreas de cultivos que le otorga la Ley General de la Coca (906) y mencionó los casos de factorías de droga que se han descubierto en esa región.

En el pronunciamiento del Encuentro, los cocaleros de Yungas se declararon indignados con que la ley 906 permita la producción de coca en el Chapare, cuando su destino es el narcotráfico.

“Demandamos la modificar la ley 906 ley general de la hoja de coca y que la región del Chapare debe disminuir su producción ya que la cantidad de hectáreas que produce no tiene como destino licito”, señala el pronunciamiento.

En ese marco, se solicitó a los asambleístas que trabajen en una propuesta con el fin de modificar la Ley General de la Coca y se realicen mesas de trabajo. El diputado Velásquez manifestó que “nada está escrito en piedra”, en referencia a la ley, y pidió a los cocaleros de Yungas que se sumen a esta iniciativa.

El legislador culpó a la Ley 906, aprobada en el Gobierno de Evo Morales, por haber dividido a los cocaleros, porque considera que la norma fue realizada para beneficiar al Trópico.  En tanto, el dirigente de Adepcoca, Erlin Pari, también ligó al Trópico de Cochabamba con el narcotráfico y sugirió que si Evo Morales no quiere un “narcoestado”, se debe erradicar toda la coca del Chapare.

En Portada

  • La Policía y YPFB desmienten a Evo
    “Hasta la pregunta ofende”. Así el comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez, negó que la Policía tenga la intención de sabotear el Congreso del MAS en Lauca Ñ, como lo denunció Evo Morales. “En ningún momento nosotros hacemos este tipo de actividades. Nosotros cumplimos la Constitución...
  • Una vocal intenta frenar el congreso del MAS
    Las disputas por el desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) alcanzó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), La vocal Nancy Gutiérrez afirmó que su colega Dina Chuquimia solicitó que se deje sin efecto la supervisión a ese evento y llamó cobardes a Tahuichi Tahuichi y Yajaira San...
  • Anuncian juicio contra el ingeniero Villegas
    El diputado del ala “evista” Renán Cabezas presentó denuncia penal ante la Fiscalía contra el ingeniero de sistemas Édgar Villegas, quien en 2019  reveló irregularidades en el cómputo de votación que llevaron a sospechar de un fraude electoral. La denuncia escrita fue presentada por el tipo penal...
  • Choferes alteños se sienten discriminados
    El dirigente de la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto, Reinaldo Luna, lamentó ayer la discriminación de parte de algunos los choferes paceños y apuntó a la Dirección de Transporte de del Municipio de La Paz, de provocar la discordia entre transportistas de ambas ciudades. “...
  • En concejal preocupado por los choferes
    El concejal y representante de los choferes de El Alto, Rogelio Maldonado, lamentó la discriminación que hay por parte de los choferes de la ciudad de La Paz, contra los choferes alteños. “Nosotros como alteños no podemos permitir este tipo de discriminación al transportista de El Alto. Este es...