Pasar al contenido principal
Redacción Central

Quieren anular el polémico decreto del Gobierno

La agrupación política opositora Comunidad Ciudadana (CC) presentó este miércoles un proyecto de ley de abrogación del polémico Decreto Supremo 5143 del 10 de abril de 2024, que reglamenta la Ley de Inscripción de Derechos Reales, del 15 de noviembre de 1887.

El diputado Carlos Alarcón, en su condición de principal proyectista, informó que la iniciativa fue presentada a las 09:00 de este miércoles, a través del Senado, porque asegura que el decreto del gobierno de Luis Arce viola la normativa vigente en el país, debido a que mediante una ley se debería regular el registro en Derechos Reales.

Observaciones al decreto de Derechos Reales. “Pero lo más preocupante es el contenido del Decreto Supremo 5143 porque introduce en el monopolio de la información patrimonial a la Agetic, que es una instancia de información electrónica del Ministerio de la Presidencia”, señaló.

Sin embargo, de acuerdo con la normativa, el registro de derechos reales está a cargo del Consejo de la Magistratura del Órgano Judicial, que es una instancia independiente al Poder Ejecutivo.

Es decir, hay una “intromisión en un órgano independiente, como es el Órgano Judicial, por parte del Gobierno, a través del Ministerio de Justicia y de Agetic, que pone en riesgo la seguridad patrimonial de todos los bolivianos. ¿Por qué tiene que meterse el Gobierno en información relativa a los bienes inmuebles registrables de las personas, si eso está en el ámbito del Órgano Judicial?”, cuestionó.

Además, dijo que ya salió en algunos medios un convenio de cooperación interinstitucional que habían firmado entre el Ministerio de Justicia, el Consejo de la Magistratura y la Agetic en 2022. “En ese convenio dice (…) que la Agetic tiene que supervisar, brindar asesoramiento y asistencia técnica en coordinación con el Ministerio de Justicia en la aplicación de políticas, lineamientos y servicios del gobierno electrónico en el diseño del nuevo modelo de gestión de la oficina nacional de Derechos Reales”, indicó.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN PREVENTIVA A PAREJA DE PERSONA CIEGA POR FEMINICIDIO EN PUNATA
    El esposo de Sonia Rojas Jaldín, una mujer no vidente que fue estrangulada en Punata, recibió 6 meses de detención preventiva en la cárcel de El Abra tras ser imputado de feminicidio. La investigación reveló que Sonia vivía en condiciones de maltrato y encierro por parte de su pareja, Gualberto D...
  • UNIVIDA INICIA VENTA DIGITAL DEL SOAT 2026 Y MANTIENE LOS PRECIOS
    La empresa Univida Seguros y Reaseguros comenzó la venta del SOAT 2026 a través de sus plataformas digitales, mientras que la venta presencial empezará el 1 de noviembre. Por quinto año consecutivo, los precios del seguro se mantienen sin cambios. El gerente general, Larry Fernández, explicó que...
  • ARCE PIDE A LA FAB PROTEGER EL ESPACIO AÉREO Y LOS RECURSOS DEL PAÍS
    El presidente Luis Arce pidió a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) reforzar la defensa del espacio aéreo y de los recursos naturales del país ante posibles amenazas externas. Durante el acto por los 102 años de la FAB, en la ciudad de El Alto, Arce destacó el papel de la institución en la integración...
  • GOBIERNO Y TSE LANZAN PLAN PARA GARANTIZAR ELECCIONES PACÍFICAS
    El Gobierno y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentaron el plan “Elecciones en Paz” con el objetivo de asegurar la segunda vuelta del 19 de octubre. “Junto con la Policía Boliviana y el Tribunal Supremo Electoral, hemos presentado el Plan de Operaciones ‘Elecciones en Paz’ para la segunda...
  • ENCUENTRAN SIN VIDA A CUATRO CÓNDORES EN UNA COMUNIDAD DE COCHABAMBA
    Cuatro cóndores fueron hallados muertos en la comunidad de Tuini Chico, en el municipio de Morochata (Cochabamba). Vecinos alertaron a la Policía Forestal (Pofoma), que llegó al lugar cuando las aves ya no tenían signos vitales.   Según los comunarios, un vecino colocó veneno para proteger sus...