Pasar al contenido principal
Redacción Central

Industriales piden medidas para evitar el cierre de las empresas

El  presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz), Raúl Crespo, expresa su preocupación por los efectos negativos que la economía de su sector comienza a experimentar por la emergencia sanitaria.

Por medio de un comunicado, los empresarios paceños criticaron “la falta de preparación y respuesta” y políticas públicas del Gobierno para proteger a la industria nacional.

El sector productivo denunció que existen actitudes “incomprensibles de parte de algunos sindicatos de trabajadores”, quienes realizan demandas que pasan por el “chantaje para desarrollar sus actividades laborales”, según se lee en el documento.

ILIQUIDEZ

El  presidente de (Cadinpaz), explicó que, pese a haber paralizado su producción por la cuarentena “debemos continuar honrando las obligaciones de carácter tributario, crediticio, salarial, de aportes a la seguridad social y pago a proveedores”, entre otros.

“La industria nacional están ingresando peligrosamente a una situación de iliquidez (que no genera dinero) severa que gradualmente terminará en el cierre de actividades”, afirmó Crespo y agregó que, el Gobierno nacional debe de “implementar urgentes medidas económicas para evitar la paralización del aparato productivo”.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic, aseveró anteriormente que, se debería de reprogramar el pago de créditos del sector industrial y que necesitarán al menos seis meses para poder recuperarse de la crisis.

En esa misma línea, la Cámara Departamental de Hotelería de La Paz, a la cabeza de Guillermo Cáceres, consideró que las medidas anunciadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y el Gobierno central son “muy tibias”, ya que su sector requerirá al menos 18 meses para poder remontar la crisis que está dejando la pandemia del Coronavirus.

COB PIDE ESTABILIDAD LABORAL

Cabe recordar que, la Central Obrera Boliviana (COB), solicitó el lunes, al Gobierno nacional, emitir con suma urgencia, un instructivo para garantizar la estabilidad laboral.

“Creemos que es importante ahora aclarar, sacar otros comunicados, otras instructivas que salvaguarden, primero, la estabilidad laboral de los trabajadores y, en ese entendido, que también salvaguarde la salud de cada uno de los bolivianos”, pidió Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de la COB.

Huarachi resaltó que, desde la COB se busca precautelar la vida de los trabajadores y que, en ese marco, se ha dispuesto suspender toda reunión o ampliado sindical.

COPA PIDE GARANTIZAR ALIMENTACIÓN A LOS MÁS POBRES

Por otro lado, la presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Eva Copa, pidió a las autoridades del Gobierno, políticas integrales que garanticen la alimentación de la población más necesitada, la atención y medicamentos a favor de la ciudadanía que padece de múltiples enfermedades; como la diabetes y cáncer, antes de la declaratoria de un estado de excepción que considera ejecutar para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19) en el país.

A su turno, el ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), Orlando Gutiérrez, también pidió que el Gobierno, a través del Ministerio de Minería, garantice la estabilidad laboral y evite despidos de empresarios que pretenden aprovecharse de la situación de emergencia por el coronavirus. 

En Portada

  • PDC ANUNCIA QUE SUS CANDIDATOS NO PARTICIPARÁN EN DEBATES POR AGENDA NACIONAL
    El Partido Demócrata Cristiano (PDC) informó que su candidato presidencial, Rodrigo Paz Pereira, y el aspirante a la Vicepresidencia, Edmand Lara Montaño, no asistirán a los foros y debates programados en las próximas semanas. Según el comunicado oficial, ambos priorizan un recorrido nacional...
  • TSE SORTEARÁ ESTE VIERNES NUEVOS JURADOS PARA SEGUNDA VUELTA
    El TSE y los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) realizarán mañana, viernes 19, el sorteo de 211 mil nuevos jurados electorales para la segunda vuelta, prevista para el domingo 19 de octubre. Del total, 204 mil se elegirán en el país y 7 mil en 22 países para los bolivianos en el...
  • TSE INICIA IMPRESIÓN DE PAPELETAS PARA SEGUNDA VUELTA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó la impresión de más de ocho millones de papeletas para la segunda vuelta, que incluyen solo los nombres de los dos candidatos. El material se enviará primero al exterior, donde 369.000 bolivianos votarán, y luego se distribuirá en el país. Este viernes...
  • FELCN APREHENDE A DOS PASAJEROS CON 30 PAQUETES DE PASTA BASE EN UN BUS
    En un operativo realizado en la carretera Oruro – Potosí, personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) interceptó un bus de servicio público que viajaba desde La Paz. Durante la inspección de pasajeros y equipajes, los efectivos encontraron tres maletas de distintos...
  • HOMBRE PIERDE LA VIDA TRAS SER ATROPELLADO CERCA DE LA UPEA
    Un hombre falleció este jueves al ser atropellado por un vehículo pesado en la avenida Sucre A, frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA). La víctima, aún no identificada, murió en el lugar debido a la gravedad de las lesiones. El accidente ocurrió mientras el peatón cruzaba la vía en una...