Pasar al contenido principal
Redacción central

Comerciantes y amas de casa son los más afectados por el virus

Dirección Nacional de Epidemiología se afirmó que los más afectados por estos contagios son amas de casa y comerciantes.

Una de las principales medidas de prevención que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) es justamente el de evitar ir a lugares concurridos, como mercados, ferias, hospitales, etc. Sin embargo, en Bolivia se registraron masivos movimientos en estos escenarios, incluso con el incumplimiento a medidas básicas de bioseguridad, como el uso correcto del barbijo y el distanciamiento de al menos un metro de persona a persona.

“Cuando hay aglomeraciones, hay más probabilidades de que entre en contacto estrecho con alguien que tenga Covid19 y es más difícil mantener una distancia física de un metro”, detalla la OMS.

Y justamente en el reporte diario de la situación de la pandemia en el país, el jefe de la Unidad de Epidemiologia del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, manifestó su preocupación frente a este incremento.

“En este momento tenemos una expansión comunitaria. No se descuiden en el uso del barbijo, en el lavado de las manos (…) De acuerdo a un estudio realizado, la mayor parte de los casos ocurren en aquellos comerciantes que transmiten y asisten siete días a sus fuentes laborales, así mismo, los más afectados son las amas de casa y comerciantes y les sigue el personal de salud”, dijo la autoridad.

Sin embargo, no dio cifras específicas y porcentajes de estos sectores con mayores contagios. Aunque reportes y operativos dan cuenta de una asistencia masiva de mujeres a centros de abasto.

El Secretario de Gobernanza del municipio de El Alto, Henry Contreras, dijo a ANF que, en el caso de esa urbe, se detectó que una gran parte de los contagios se dieron en las conocidas ferias de los diferentes distritos y donde se generan grandes movimientos de personas sin la debida distancia de al menos un metro.

En Portada

  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...
  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...