Pasar al contenido principal
Redacción central

Reportan que 56 médicos alteños fueron infectados

El representante de los trabajadores en salud de El Alto, Max Callagua, informa que hasta el momento existen alrededor de 56 trabajadores y profesionales en salud infectados con el coronavirus; uno de ellos está en terapia intensiva y otro falleció. 

“Tenemos 41 detectados en el Hospital Boliviano Holandés, tres en la red de Senkata, siete en la Red Boliviano Holandés, cuatro en el Hospital Corea, uno de ellos está en terapia intensiva y una persona en la Red de Lotes y Servicios. Lamentablemente hace dos semanas tuvimos el sensible fallecimiento de Marco Miranda, un camillero del Hospital del Norte”, describió el dirigente.

De los infectados, algunos se encuentran aislados al interior de sus hogares y al cuidado de sus familiares, otros están en el Hospital Santiago II y otros más en el ex Hotel Radisson de la ciudad de La Paz.

El sector aún se encuentra en emergencia desde marzo porque hasta el momento las autoridades nacionales y departamentales no han atendido los requerimientos en las diferentes áreas de Salud. 

“Lamentablemente las autoridades no están respondiendo como se debe. Si bien se ha llegado a un acuerdo para el Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, esperamos que de una vez se ponga fin a los apetitos personales de las autoridades que sólo se interesan en acomodar a su gente, y no así, de una vez asignar los ítems en Salud que faltan”, reclamó.

El dirigente lamentó que en estos meses de emergencia sanitaria, se intentó coordinar con todos los directores que pasaron por SEDES y esperan que la nueva autoridad sea la definitiva, porque el cambio constante de autoridades y la inestabilidad de esta institución perjudica para la atención de los requerimientos en salud.

Resaltó además que hasta la fecha no se recibió ningún tipo de ayuda de las autoridades departamentales y nacionales, a excepción del Ejecutivo Municipal de El Alto, que hizo la dotación de mamelucos y algunos medicamentos pero que son suficientes, porque, en el primer caso se requiere cambios constantes, hecho que deriva en el desgaste, y segundo, los medicamentos se terminan.

“Si bien desde la emergencia sanitaria hemos aclarado a las autoridades que no estamos en la capacidad de atender a pacientes con coronavirus, nuestra voluntad de servicio ha hecho que nos capacitemos constantemente y nos dotemos de forma personal de elementos de bioseguridad como guantes, barbijos, mamelucos, entre otros”, continúa.

Callagua espera la nueva autoridad del SEDES permita la coordinación de los diferentes requerimientos para la lucha contra la enfermedad del coronavirus, ya que mientras duró el conflicto interno, ni las autoridades departamentales de Salud ni las nacionales respondieron como se debe.

En Portada

  • GUARDIA MUNICIPAL DE EL ALTO RECUPERA ESPACIOS PÚBLICOS EN AVENIDA 6 DE MARZO
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, junto al sector gremial del sur, la Subintendencia Sur y la Guardia Municipal, ejecutó un operativo para recuperar espacios públicos en la avenida 6 de Marzo, sector Puente Vela, distrito 8. El personal retiró letreros, productos y otros objetos que...
  • JÓVENES SE DIRIGEN AL TSE EN RECHAZO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES
    Una grupo de jóvenes se movilizó desde la plaza Isabela Católica hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de La Paz, en rechazo a los resultados de las elecciones del domingo. Los manifestantes aseguran que los comicios estuvieron marcados por irregularidades y no aceptan los resultados...
  • INTENDENCIA DE EL ALTO CLAUSURA Y NOTIFICA LOCALES POR INCUMPLIR AUTO DE BUEN GOBIERNO 
    La Intendencia Municipal, junto a un equipo multidisciplinario, realizó un operativo para controlar la venta y consumo de bebidas alcohólicas, cumpliendo el Auto de Buen Gobierno. El operativo se llevó a cabo en ocho establecimientos, entre licorerías y tiendas de barrio, ubicados en Senkata,...
  • LA PAZ CELEBRA 477 AÑOS DE FUNDACIÓN Y SU LEGADO HISTÓRICO
    La ciudad de Nuestra Señora de La Paz conmemora hoy 477 años desde su fundación, recordando su origen como uno de los centros urbanos más importantes de América Latina. Según los registros históricos, en 1548 el capitán español Alonso de Mendoza estableció la ciudad inicialmente en el actual...
  • HOMBRE FALLECE CARBONIZADO EN UN INCENDIO EN PAMPAHASI
    Un hombre de aproximadamente 40 años falleció tras un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, aparentemente provocado por una vela que dejó encendida. La Policía informó que los vecinos alertaron sobre el fuego y que personal de Bomberos acudió al lugar. Al controlar las llamas,...