Pasar al contenido principal
Redacción central

La Paz y El Alto alistan aislamiento de 4 días

Las ciudades de La Paz y El Alto, preparan un aislamiento total de cuatro días comenzando el jueves 16 de julio, viernes 17, sábado 18 y domingo 19, aprovechando el feriado del 16 para proceder a reorganizar el sistema de salud y evitar que la cadena de contagios con Covid-19 crezca.

También se advierte que, si la tendencia de incremento de casos persiste, se tendrá que retomar la cuarentena rígida en la segunda quincena de este mes, según las determinaciones asumidas hoy en la reunión del Comité de Operaciones de Emergencias Departamental (COED).

“Aprovechando el feriado del jueves, el viernes se suspenderán las actividades públicas, para que en cuatro días el sistema de salud se reorganice y tengamos un espacio para evitar que la cadena de contagio siga creciendo”, dijo el alcalde de La Paz, Luis Revilla.

Otra medida es que a partir de ahora se restringirán los entierros en el cementerio general. Solo podrán ingresar cuerpos de personas del municipio y no así fallecidos de provincias o de la ciudad de El Alto.

CUARENTENA RÍGIDA

Los alcaldes de La Paz, El Alto y el gobernador conversan con autoridades nacionales. El departamento registra una explosión de contagios y se pide habilitar más hospitales

“En el curso de la siguiente semana se evaluará si la segunda quincena de julio si se retorna a una cuarentena rígida. Si seguimos con el crecimiento de casos, es muy probable que se tenga que volver a la cuarentena rígida”, ratificó la autoridad local.

Además, se insistió en la necesidad de habilitar el hospital del sur de la urbe alteña, si es que el Ministerio de Salud cumple con la entrega de 40 equipos de terapia intensiva, junto a la habilitación del hospital del Tórax para atender exclusivamente a pacientes con coronavirus.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...