Pasar al contenido principal
Redacción central

Viacheños paran escalada de muertes con Dióxido de Cloro

El presidente del Concejo Municipal de Viacha, Wilson Vargas, afirma que la población de ese municipio resolvió recurrir al poder del dióxido de cloro para frenar las muertes por coronavirus y estiman que lograron en un 50%.

“Hay mucha gente infectada que no puede esperar por atención médica, por eso hemos recurrido al Dióxido de Cloro, porque es lo único que está a nuestro alcance, y está funcionado porque las muertes han disminuido de los 12 a 13 que habían antes ahora hay entre cinco a seis fallecidos en promedio”, explicó Vargas.

Según la autoridad, a partir de diferentes reclamos que hicieron ante las autoridades locales, departamentales y nacionales, la única instancia que les respondió fue el Servicio Departamental de La Paz (SEDES) y se comprometió con pruebas rápidas y equipos de bioseguridad para la población.

“Pedimos ayuda a las autoridades nacionales, departamentales y del municipio. Hemos ido a peregrinar ante las autoridades de salud, pero nos dicen que están enfermos y no hemos conseguido nada”.

La autoridad informó que acudió al compuesto químico debido a la desesperación de los vecinos que actualmente no tienen acceso a atención médica, como consecuencia de la saturación en los hospitales, la falta de pruebas de Covid-19, la saturación del cementerio los llevó a consumir el compuesto para prevenir la enfermedad.

“Hemos recurrido al asesoramiento de químicos y médicos para que nos puedan ayudar a suministrarnos el Dióxido de Cloro; mi persona hizo la adquisición por cantidad para distribuirlo a los vecinos, ya que en menores cantidades nos sale más caro”, dijo.

CONSTRUCCIÓN CEMENTERIO

Wilson Vargas informó también, que se viabilizó cinco millones de bolivianos por parte del Ejecutivo Municipal para la dotación de medicamentos e insumos y la adquisición de un espacio para la construcción de un cementerio Covid-19, además de un horno crematorio.

“Hemos viabilizado recursos para la compra de equipos de bioseguridad, medicamentos y asignar un monto para el cementerio Covid-19, porque pruebas no hay, también se debe comprar un horno crematorio, conforme se vaya construyendo el muro perimetral del cementerio, se hará la instalación del horno”, explicó.

La autoridad aclaró que el espacio para el cementerio se encuentra fuera del área urbana, por el peligro que representa para la ciudadanía, considerando que en lugar se inhumará a personas fallecidas sospechosas y confirmadas con el virus.

“Sabemos muy bien del peligro que representa enterrar fallecidos o sospechosos de Covid-19 en al área urbana, por eso se decidió que el cementerio esté fuera del área urbana, para evitar sufrir las secuelas del virus”, finalizó.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...