Pasar al contenido principal
Redacción central

Viacheños paran escalada de muertes con Dióxido de Cloro

El presidente del Concejo Municipal de Viacha, Wilson Vargas, afirma que la población de ese municipio resolvió recurrir al poder del dióxido de cloro para frenar las muertes por coronavirus y estiman que lograron en un 50%.

“Hay mucha gente infectada que no puede esperar por atención médica, por eso hemos recurrido al Dióxido de Cloro, porque es lo único que está a nuestro alcance, y está funcionado porque las muertes han disminuido de los 12 a 13 que habían antes ahora hay entre cinco a seis fallecidos en promedio”, explicó Vargas.

Según la autoridad, a partir de diferentes reclamos que hicieron ante las autoridades locales, departamentales y nacionales, la única instancia que les respondió fue el Servicio Departamental de La Paz (SEDES) y se comprometió con pruebas rápidas y equipos de bioseguridad para la población.

“Pedimos ayuda a las autoridades nacionales, departamentales y del municipio. Hemos ido a peregrinar ante las autoridades de salud, pero nos dicen que están enfermos y no hemos conseguido nada”.

La autoridad informó que acudió al compuesto químico debido a la desesperación de los vecinos que actualmente no tienen acceso a atención médica, como consecuencia de la saturación en los hospitales, la falta de pruebas de Covid-19, la saturación del cementerio los llevó a consumir el compuesto para prevenir la enfermedad.

“Hemos recurrido al asesoramiento de químicos y médicos para que nos puedan ayudar a suministrarnos el Dióxido de Cloro; mi persona hizo la adquisición por cantidad para distribuirlo a los vecinos, ya que en menores cantidades nos sale más caro”, dijo.

CONSTRUCCIÓN CEMENTERIO

Wilson Vargas informó también, que se viabilizó cinco millones de bolivianos por parte del Ejecutivo Municipal para la dotación de medicamentos e insumos y la adquisición de un espacio para la construcción de un cementerio Covid-19, además de un horno crematorio.

“Hemos viabilizado recursos para la compra de equipos de bioseguridad, medicamentos y asignar un monto para el cementerio Covid-19, porque pruebas no hay, también se debe comprar un horno crematorio, conforme se vaya construyendo el muro perimetral del cementerio, se hará la instalación del horno”, explicó.

La autoridad aclaró que el espacio para el cementerio se encuentra fuera del área urbana, por el peligro que representa para la ciudadanía, considerando que en lugar se inhumará a personas fallecidas sospechosas y confirmadas con el virus.

“Sabemos muy bien del peligro que representa enterrar fallecidos o sospechosos de Covid-19 en al área urbana, por eso se decidió que el cementerio esté fuera del área urbana, para evitar sufrir las secuelas del virus”, finalizó.

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.