Pasar al contenido principal
Redacción central

Habilitan espacio transitorio para fallecidos por Covid-19

Desde que se reportó la llegada de la pandemia del coronavirus (Covid-19) en territorio nacional, los contagios y las muertes a causa de esta enfermedad no paran.

El drama en las ciudades de La Paz y El Alto se agrava, debido al colapso de la morgue del Hospital de Clínicas, ubicado en el complejo hospitalario de Miraflores, a causa del aumento de decesos por el contagio y otras enfermedades.

La administración de ese nosocomio se vio obligada a habilitar un espacio transitorio para depositar los cadáveres de personas fallecidas con sospechas de portar el virus.

El director del nosocomio miraflorino, Óscar Romero, explicó que el colapso de la morgue es recurrente a lo largo del año, sin embargo, con la llegada de la pandemia, el problema se agravó por el aumento de los decesos diarios que se registra en el departamento paceño. Reveló, también que los familiares de los fallecidos tardan en recoger los cuerpos.

“Hemos tenido muchos decesos en estos tiempos y la morgue ha colapsado, ya no podemos pasar a los muertos ahí porque los familiares tardan mucho en recoger a sus fallecidos”, agregó.

Romero contó que debido a esa dificultad se habilitó un espacio temporal, al lado de la morgue judicial del hospital, para depositar los cadáveres de aquellos enfermos que mueren a causa o con sospechas de Covid-19.

“Estamos improvisando una morgue transitoria en un espacio del hospital, para que (los cadáveres) no estén detrás de la Unidad de Emergencia. Son pacientes Covid que fallecen y tenemos que darle un lugar específico, mientras los recogen los familiares”, agregó.

Sin embargo, remarcó que esa iniciativa es temporal y para “unos cuantos fallecidos”, por eso pidió ayuda a las autoridades para dar soluciones a largo plazo.

 

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...