Pasar al contenido principal
Redacción central

Varios hospitales de La Paz se declaran en “quiebra financiera”

Al menos ocho hospitales de la ciudad de La Paz, se declararon el miércoles, en “quiebra financiera” debido a que el Gobierno aún les adeuda más de 60 millones de bolivianos por la atención de pacientes asegurados en Sistema Único de Salud (SUS) y en plena pandemia por el coronavirus (Covid-19).

“Mi esposo está enfermo, necesito internarlo, pero ahora me dicen que no lo atenderán por falta de dinero, vine desde las cinco de la mañana, para hacer fila y mi esposo me está esperando en la casa con mis hijos, dónde vamos a ir a hacernos atender”, lamentó Pamela Capcha en la puerta del Hospital del Tórax. 

Desde tempranas horas del miércoles, se observó filas de personas que acudieron a consultas internas y quedaron sorprendidas al encontrar las puertas cerradas de ese nosocomio.

“Dentro del Complejo de Miraflores nos hemos declarado en quiebra financiera, porque hasta ahora no nos han pagado por la atención a los pacientes a través del SUS y es por eso que estamos atendiendo sólo consultas externas hasta que nos paguen”, confirmó el director del Hospital del Tórax, Édgar Pozo.

Los directores de los hospitales de Clínicas, de la Mujer, del Niño, el Gastroenterológico, el Tórax, el Instituto Boliviano de Medicina Nuclear, el Oftalmológico y el Hemocentro denuncian que no tienen presupuesto para comprar almuerzos para enfermos y menos para ellos.

El dirigente galeno del Hospital del Tórax, detalló que el pago del dinero del SUS (creado en el gobierno de Evo Morales y resistido por profesionales en salud) se debería realizar de forma trimestral, pero que el presente año, sólo canceló el primer trimestre y a eso se suma que, gran parte de ese dinero se asignó para la adquisición de insumos de bioseguridad por la pandemia, algo que dejó sin fondos a esos centros de salud paceños.

“Son más de 60 millones de bolivianos que nos deben de asignar para atender por el SUS”, calculó Pozo, pero las cosas se complicaron por la pandemia del coronavirus (Covid-19), cuyos pacientes también son atendidos en algunos de esos centros hospitalarios que se declararon en emergencia.

sin presupuesto

Por su parte, Juan Guerra, director del Gastroenterológico, corroboró el hecho asegurando que “ya no tienen dinero ni siquiera para comprar los alimentos para los pacientes. No tenemos plata para comprar medicamentos y menos para contratar personal que es necesario, pero también estamos atendiendo a personas con coronavirus, estamos hasta el tope”.

“No sólo se puede atender con las manos. Se requieren de medicamentos, insumos y personas especializado”, agregó Guerra.

NO LES ALCANZA

A su turno, el director del Hospital de Clínicas, Óscar Romero, aseveró que el hospital que dirige todavía puede generar recursos, pero advirtió que es vital el pago de la deuda. “A diferencia de los establecimientos, como el de Hospital de la Mujer o del Niño, nosotros sí podemos generar recursos, pero aún así es necesario el pago de la deuda, porque lo que nosotros generamos es insuficiente para atender a todos los pacientes que llegan a nosotros”, aseguró. 

Entre tanto la gente, espera que las cosas mejoren para recibir atención médica. “Estamos desde muy temprano haciendo fila con mi esposa, queremos que mi mamá se interne porque está mal de su diabetes, no quieren atendernos, porque dicen que no hay espacio ni dinero”, se quejó Milton Ticona, otro vecino que llegó desde Villa Fátima, para hacer fila en el Hospital de la Mujer.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...