Pasar al contenido principal
Redacción central

La huelga por el 10% para salud sufre su primera baja

El dirigente de los choferes de base, Eddy Condori, fue dado de baja de la huelga de hambre que sostienen los médicos de La Paz exigiendo el 10% para salud. Hasta donde se conoce, Condori presentó problemas de salud ya que él es uno de los que sobrevivió al coronavirus y su situación se complicó su situación y por recomendación de los médicos fue dado de baja.

“He pasado por el Covid-19 hace un mes, imagino que eso ha dejado secuelas en mi organismo, porque desde el día sábado me duele la espalda, se me nubla la vista, el doctor Romero se preocupó; ayer estuve muy debilitado y para precautelar mi salud, el doctor ha recomendado mi baja médica”, explicó Condori en contacto con El Alteño quien además dijo que quería seguir en huelga hasta las últimas consecuencias pero sus compañeros de lucha le pidieron “que no arriesgue su pellejo”.

El exdirigente alteño informó que debido a esta debilidad, estuvo con suero hasta mediodía, y dejó la medida de presión extrema para resguardar su salud, pero que seguirá reclamando el presupuesto ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) quien en su criterio no quieren aprobar la ley del 10% para salud.

Huelga internacional

Condori, afirmó que la medida de presión poco a poco se va masificando a nivel nacional e internacional con apoyo del padre Mateo que se encuentra en huelga en la República del Perú.

“La medida está creciendo poco a poco, ya que han llegado compañeros desde Cochabamba para masificar la huelga, a partir de este miércoles se conforma el segundo piquete de huelga de hambre, el padre Mateo cumple con la medida desde el Perú y para mediodía tenemos un paro de brazos caídos”, anunció.

SÉPTIMO DÍA

Desde el jueves, el ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas en Salud (Sirmes), Fernando Romero junto a otros profesionales en salud, además de dirigentes de diferentes sectores sociales cumplen su séptimo día de huelga de hambre para que las autoridades tanto del Gobierno Nacional como de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), cumplan con las demandas del sector.

 El primer piquete de huelga de hambre, en el Hospital de Clínicas, lo conformaban   ocho personas, pero con la baja de Condori, se redujeron a siete; desde la República del Perú, el padre Mateo acompaña también la medida extrema de presión; para esta jornada se tiene previsto instalar el segundo piquete; y finalmente a mediodía se pretende cumplir con el paro de brazos caídos. 

DEMANDAS

Entre los principales pedidos del sector, está la aprobación del proyecto de ley que establece que el 10 % del presupuesto del Estado para la salud, que no es considerado por la Asamblea Legislativa Plurinacional que es controlada por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Asimismo, se pide al Gobierno cancelar la deuda de aproximadamente 60 millones de bolivianos por las atenciones a los beneficiarios del Sistema Único de Salud (SUS), lo cual dejó en una situación de crisis financiera a los hospitales públicos del departamento, en especial, a los que componen al Complejo de Miraflores en La Paz.

Romero aseguró que sin esos recursos el sistema de salud está desprotegido para enfrentar una eventual segunda ola de la pandemia de la Covid-19. Finalmente, se exige la incorporación a la Ley General de Trabajo y que se aplique la nivelación salarial, en especial, para los profesionales que reciben sueldos de técnicos.

En Portada

  • PRESIDENTE PAZ POSESIONA A HUGO CÉSAR LEÓN COMO NUEVO PROCURADOR DEL ESTADO
    El presidente Rodrigo Paz designó este martes a Hugo César León Lafaye como nuevo Procurador General del Estado, durante un acto en la Casa Grande del Pueblo. La nueva autoridad aseguró que la Procuraduría dejará de usarse con fines políticos y retomará su misión de resguardar los intereses del...
  • MUJERES ENCABEZAN MARCHA POR EL 25N EN EL PRADO PACEÑO 
    La movilización recorrió el centro de La Paz en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Mujeres lideran una marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha conocida como 25N. La concentración inicial se instaló en la plaza...
  • JUEZ ORDENA LA APREHENSIÓN DE CUATRO MAGISTRADOS PRORROGADOS DEL TCP
    Un juez de La Guardia, en Santa Cruz, dispuso la aprehensión de cuatro magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que se mantuvieron en el cargo pese a haber concluido su mandato. La orden alcanza a Gonzalo Hurtado, René Yván Espada, Julia Cornejo y Karem Gallardo. La decisión...
  • FISCALÍA CITARÁ A MAGISTRADOS PRORROGADOS POR DENUNCIAS PENALES
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, anunció que la Fiscalía notificará a cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y a dos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tras denuncias por falsedad, violencia y acoso político contra mujeres. Las citaciones se harán una vez...
  • MINISTRO DE ECONOMÍA POSESIONA NUEVAS AUTORIDADES DE ADUANA E IMPUESTOS NACIONALES
    El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Jose Gabriel Espinoza Yáñez, oficializó la designación de nuevos responsables en organismos clave del sector económico. Jorge Leonardo Zogbi Nogales asumió como presidente ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), mientras que Alberto Samuel...