Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno pide a alcaldías fijar el precio de la carne

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, pidió a las autoridades del Concejo y Ejecutivo Municipal de las alcaldías, trabajen en una norma municipal que fije el precio de la carne, para evitar su incremento.

“Nosotros vamos a exigir a los alcaldes y a los concejos municipales aprobar leyes municipales para fijar el precio de la carne, el cual deberá ser publicado, así como sucede con los medicamentos, esto nos va permitir realizar los respectivos controles, tanto del precio como de la calidad de la carne que se comercializa a nivel nacional”, argumentó.

Silva manifestó que el único municipio que cuenta con este tipo de norma es de Pando, “no sucede lo mismo con la Alcaldía de El Alto, La Paz, y otras alcaldías, que lo dejan a la oferta y a la demanda el precio del alimento, dando pie al libertinaje del precio”, añadió.

INTERMEDIARIOS

La autoridad explicó que el problema del incremento de la carne reside en los intermediarios porque compran al mismo precio a los ganaderos, pero al ofrecer a los vendedores o carniceros, realizan una alteración o un incremento de hasta 3 bolivianos.

“Hay tres eslabones principales en la comercialización de carne, los ganaderos, los intermediarios y los vendedores de carne o carniceros que están en los mercados vendiendo el producto. El eslabón del centro, es decir el intermediario define el precio, él compra del ganadero al mismo precio y lo vende al carnicero con tres bolivianos de diferencia, son ellos los que están incrementando el precio de la carne”, explicó.

 

NO DEBE HABER AUMENTO

Jorge Silva manifestó que además de los intermediarios, otro factor que influye en el incremento del precio de la carne, es el contrabando y la exportación; pese a ello, exhortó a los intermediarios y carniceros no incurrir en la elevación, por su parte las autoridades de Gobierno realizarán los controles necesarios para evitar la fuga del ganado en pie a otros países.

“El Gobierno está realizando las acciones necesarias para evitar la exportación de carne, a partir del 26 de octubre está prohibido exportar el producto, también se va intensificar los operativos de control  en diferentes puntos fronterizos donde sale el ganado en pie hacia Perú y Brasil”, expresó.

Ratificó la necesidad de una norma municipal que regule el precio del alimento de primera necesidad, ya que permitirá al Viceministerio de Defensa del Consumidor mejorar el control  a fin de evitar cualquier alteración en el precio.

GANADEROS SON EL PROBLEMA

Finalmente, el ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas Anexas (Futecra), Germán Cachi, responsabilizó del incremento del precio de la carne, a los ganaderos de Santa Cruz, debido a que en la ciudad de El Alto se intentó mantener el costo, pero los campesinos, al enterarse del aumento, también lo hacen.

“Pedimos que el Gobierno haga retroceder a los ganaderos y se retorne al precio del kilo gancho anterior, si es así, todo se normalizará, pero si los ganaderos siguen mintiendo y nos dicen que no hay razón para aumentar el precio de la carne cuando nosotros sabemos que en los centros de remate ellos fijan el precio, seguirá el incremento”, aseveró.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...