Pasar al contenido principal
Redacción central

El Ekeko le devuelve la ilusión a los alteños

Por segundo año consecutivo, la Alasita se realizó en medio de la pandemia por el coronavirus, en El Alto, pero esta vez la llegada del Ekeko le devolvió a los alteños la ilusión de “días mejores”.

“Sabemos que todo irá mejorando de a poco y que la pandemia va terminar a pesar de las penas que nos ha dejado, por las muertes de amigos y familiares”, dijo doña Martha que ayer vendió pequeños aguayos para guardar las compras de los visitantes y creyentes de la feria de la miniatura.

Pese al anuncio del Municipio alteño, en sentido de que no se realizaría la tradicional inauguración de la Alasita 2022, ayer se llevó a cabo la apertura en cuatro diferentes puntos de la ciudad alteña y uno de ellos estuvo en el Jach’a Uta, donde la alcaldesa Eva Copa dio paso al mismo, con los mejores deseos para la población alteña.

“Que tengamos mucha salud, trabajo, empleo, sobre todo que llene a todas las familias alteñas de mucha abundancia, esta es una de nuestras creencias dentro de nuestra cultura y hay que pedir con mucha fe para que se haga realidad”, dijo.

IMPORTANCIA

La dirigente de los artesanos alteños, que exponen sus productos en la plaza La Paz, Carmen Quenta, indicó que llevar adelante la feria de la miniatura era importante para el sector, golpeado, dijo, a causa de la crisis económica que deja la pandemia del coronavirus. La Alasita en El Alto se extenderá hasta el 13 de febrero.

Don Mario llegó cerca a las 11.30 a la feria d la Alasita instalada en la zona Villa Dolores, una de las principales, y compró una pequeña vagoneta de color azul, hecho de yeso. “Este año se me hará realidad con la ayuda del Ekeko”, dijo el hombre de la tercera edad, que también adquirió barbijos e insumos de bioseguridad en miniaturas.

La cuarta feria de la Alasita se inauguró también en Villa Caluyo, en el lugar la gente hizo sus comprar mucho antes del mediodía, para evitar la aglomeración de personas; a las 12.00 horas de cada 24 de enero, que según reza la tradición es cuando se hace la ch’alla y bendición (en la iglesia) de todo lo comprado, para que un día se hagan realidad.

La inauguración de la Alasita, también se hizo en los 14 distritos de la urbe de forma descentralizada y solo por un día.

Las comerciantes afirmaron que la fe debe ser lo primordial al comprar las distintas artesanías para que sus deseos se cumplan. Las miniaturas más requeridas por las personas fueron títulos de profesional y bachiller, casas, billetes, movilidades, gallos, gallinas, entre otros.

Doña Guadalupe, que año tras año participa de la fiesta de la miniatura, en Villa Dolores, exponiendo sus productos,  manifestó que “la esperanza debe primar al momento de que los clientes lleven sus artesanías”.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...