Pasar al contenido principal
Redacción Central

Alcaldía dispuesta a dialogar con los padres de familia

El secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, reiteró la invitación a la dirigencia y los padres de familia de unidades educativas de la ciudad de El Alto a un diálogo abierto para buscar el bien común en favor de la educación.

“Nosotros les hemos invitado al diálogo a los presidentes, lastimosamente hay dos organizaciones de Corempaf, con cuál tendríamos que hablar. Estamos entrando a una nueva ola de la pandemia y no podemos arriesgarlos a nuestros papás, sacarlos en estas concentraciones no es bueno”, dijo Balladares.

La autoridad edil citó como ejemplo a las unidades educativas del Distrito Municipal 3, tras la revisión de la documentación de estos establecimientos se constató que todos cuentan con sus documentos preventivos y su presupuesto asignado en el Plan Operativo Anual (POA) 2022.

“También estamos entrando con el programa ´Renueva mi Escuelita´ y está garantizado para todos. Mas veo que es un tinte político, no quisiera que esto se afirme, pero los invito a dialogar, sentémonos, hay que agotar el dialogo, ellos dicen no nos han invitado, pero a quien invitamos hay dos de cada organización”, dijo.

Recordó que El Alto es el municipio que tiene más estudiantes a nivel nacional, son aproximadamente 286 mil alumnos, 420 unidades educativas y 320 infraestructuras, pese al crecimiento vegetativo el Gobierno Municipal cumple con las demandas y requerimientos.

“Los 40 millones (bolivianos) que les corresponde están garantizados, todas las unidades educativas están con su presupuesto y su preventivo. Por tanto, invitamos a todos los padres de familia de todas las organizaciones sociales de El Alto, haremos mesas de trabajo en tiempo y materia para dar solución a esto que es tan fuerte la educación”.

El funcionario de la Alcaldía, pidió a los dirigentes de las juntas escolares despojarse de cualquier tema político para resolver los problemas sociales de forma conjuntas.

“Vamos a invitarles a todos los sectores de educación y hay que sentarse juntos, dejen lo político, los invito a dialogar, trabajaremos juntos por la necesidad de nuestros niños y jóvenes de las unidades educativas”, invitó el Secretario edil.

El director Municipal de Educación, Ramiro Beltrán, quien convocó al diálogo a los movilizados. “Vamos a dialogar con los padres de familia, con papeles en mano, mencionaremos lo que se entregó a su unidad educativa y no con algunos dirigentes que solo buscan afanes políticos”, afirmó.

Cuestionó la protesta y dijo que existen demandas insulsas, como la del desayuno escolar, que ya habría mostrado una mejoría y aseveró que el Plan Operativo Anual (POA) de gestiones pasadas no se puede reponer, como si se tratara de una alcancía.

“La otra demanda es el desayuno escolar, simplemente están buscando pretextos para movilizar a la gente, el desayuno ya se cambió, quieren que les repongamos POAs del año 2019, 2020, 2021. Señores dirigentes, el POA es un Plan Operativo Anual, si no se ejecuta correctamente ese dinero se revierte, el municipio no es una alcancía para guardar POAs”, aclaró.

EL DATO

Por su parte la Alcaldesa, informó que en 2022 se inscribieron otros 20 millones de bolivianos para la infraestructura y son recursos que se ejecutan en las 420 unidades educativas, sin excepciones. “Son cuatro federaciones de padres de familia, unos quieren a su favor que se lleve mayor presupuesto, pero la distribución tiene que ser equitativa, por tanto, la pugna es dirigencial”, lamentó.

En Portada

  • BOLIVIA Y BRASIL REFUERZAN LUCHA CONJUNTA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
    En Brasilia, los gobiernos de Bolivia y Brasil firmaron una Declaración Conjunta para fortalecer la cooperación en seguridad y enfrentar al narcotráfico. El acuerdo contó con la presencia del ministro de Gobierno de Bolivia, Roberto Ignacio Ríos, el comandante general de la Policía, Augusto Juan...
  • CAEN GRANIZOS DE HASTA 6 CENTÍMETROS EN TARIJA
    La tarde de este miércoles, una intensa granizada sorprendió a la población de Tarija con piedras de hielo del tamaño de un huevo. El fenómeno alarmó a vecinos y conductores, quienes intentaron protegerse de los impactos. En la ciudad no se reportaron heridos hasta horas de la tarde, aunque el...
  • BOTRADING APORTA MÁS DE 56 MILLONES DE DÓLARES A BOLIVIA
    La empresa boliviana Botrading generó más de 56 millones de dólares en utilidades entre 2023 y 2024, informó Eduardo Saucedo, representante de YPFB Refinación. A diferencia de compañías extranjeras, esas ganancias permanecen en el país, ya que Botrading pertenece en su totalidad a YPFB. Saucedo...
  • PADRE RECLAMA A SU HIJA POR BEBER EN LUGAR DE ESTUDIAR EN EL ALTO
    En la ciudad de El Alto, un padre sorprendió a su hija en aparente estado de ebriedad en las afueras de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). La joven estaba acompañada de un muchacho cuando ocurrió el hecho. El padre le pregunta al muchacho "¿Por qué me lo llevas?".    En el video que...
  • NIÑO DE 12 AÑOS INGRESA CON ARMA A COLEGIO EN SANTA CRUZ
    Un estudiante de 12 años fue sorprendido con un revólver dentro de su colegio en la zona de Los Lotes, en Santa Cruz, lo que generó preocupación entre maestros, alumnos y padres.   La Defensoría de la Niñez informó que, aunque el menor no es imputable por su edad, enfrenta medidas socioeducativas...