Pasar al contenido principal
Redacción central

Alcaldía logra apoyo para industrializar la basura

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda firmaron este miércoles un acuerdo de compromisos para ampliar un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el financiamiento se pueda construir una planta para separar residuos sólidos y transformar los orgánicos en abono.

“Nos hemos reunido con la hermana alcaldesa (Eva Copa) para poder viabilizar el proyecto que el Gobierno nacional está encarando para el tema del tratamiento de residuos sólidos, vale decir que vamos hacer un complejo en Milluni Bajo para la gestión integral de residuos sólidos”, detalló Valda, tras la rúbrica del documento.

Dijo que el presupuesto para la factoría asciende a 20 millones de bolivianos. Valda explicó que el proyecto tiene financiamiento de un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que la municipalidad alteña logró “destrabar” tras complementar requisitos exigidos por la fuente financiera extranjera.

“Este proyecto viene desde el 2013, pero ninguna autoridad puso el interés como puso la hermana alcaldesa, en ese sentido, nosotros hemos cumplido con todos los requisitos para la ampliación, para que nos acepte el BID”, subrayó el secretario de Agua Saneamiento y Gestión Ambiental, Gabriel Pari.

Según las autoridades, se trata de la construcción de una infraestructura industrial, ya que los rellenos sanitarios “quedan en el pasado”, y el proyecto se enmarca a la Ley 755, de Gestión Integral de Residuos.

El proyecto se denomina: “Implementación Gestión Integral de los Residuos Sólidos en el Municipio de El Alto”. “Vale decir que los botaderos ya no van, vamos a construir un relleno sanitario para hacer tratamiento de la basura y reciclaje de la basura”, destacó Valda.

Según datos de la Alcaldía, se quiere construir un complejo de tratamiento de residuos solidos urbanos con planta de compostaje y otra de clasificación de residuos aprovechables. El espacio requerido es de 17.000 metros cuadrados.

El Alto será el tercer municipio con una planta de tratamiento moderna de la basura en el ámbito nacional, después de Riberalta y Potosí. Se calcula que la construcción comience en enero de 2023 y concluya en dos años.

Según datos de la comuna alteña, en la urbe se genera 800 toneladas de basura al día, de los cuales el 60% es materia orgánica que es útil para transformarla en abono, a través del compostaje y humus de lombriz, que ayudarán a recuperar el suelo para los cultivos de los agricultores y las áreas verdes.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...