Pasar al contenido principal
Redacción central

Alertan que Evo y Camacho crean conflictos conta Arce

Políticos y dirigentes alteños denuncian que el expresidente Evo Morales y el gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho, arman conflictos contra el presidente Luis Arce Catacora a quien supuestamente quieren “atriccionarle” con problemas sociales y solo Dios sabe con qué objetivos oscuros.

“El país tiene que enterrarse que Evo – Camacho tienen un pacto secreto para arrinconar al presidente Luis Arce”, alertó ayer el abogado indígena Roberto De La Cruz Flores al comentar que no es casual que los dos coincidan en armar conflictos contra el Gobierno nacional.

“Primero el gobernador Camacho declaró paro indefinido en Santa Cruz, después como por arte de magia aparece Evo y ordena a sus interculturales a cercar Santa Cruz. Algo raro hay entre los dos porque Evo, con su cerco lo único que ha hecho es reforzar el paro de Camacho”, afirmó el entrevistado.

De La Cruz está plenamente convencido de que entre el expresidente Morales y el Gobernador de Santa Cruz hay un pacto secreto y se animó a decir que en este momento hay una línea de “Evo y Camacho un solo corazón”.

Santa Cruz cumple 34 días de paro indefinido exigiendo la realización del Censo Nacional y el presidente Luis Arce, para poner fin al conflicto aprobó un Decreto Supremo con que el fija al 23 de marzo del 2024 como fecha para la realización de la encuesta.

“Quiero anunciar al país dos decisiones: Primero, el empadronamiento nacional de Población y Vivienda se realizará el 23 de marzo de 2024; segundo, con base a estos resultados preliminares se hará la distribución de recursos en septiembre de 2024, un mes antes de lo que inicialmente habíamos propuesto”, comunicó el presidente Luis Arce.

Con esa disposición, todos pensaban que los problemas llegarían a su fin, pero no fue así porque días después los cívicos de Santa Cruz comenzaron a exigir que ese Decreto sea elevado a rango de ley y los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) que son del ala “evista” comenzaron a bloquear la aprobación de dicha ley que el Gobierno espera para poner fin al conflicto.

“Esa es otra prueba de que Evo y Camacho, buscan medios para atraicionar al presidente Arce. Por un lado, Camacho exige la aprobación de la ley del censo y Evo ordena a sus diputados no aprobar esa ley. Es decir, los dos parece que se han puesto de acuerdo para arrinconar al Presidente con dos bloqueos, uno en la calle y otro en el parlamento”, agregó De La Cruz al reiterar que la frase del “Evo – Camacho un solo corazón, Evo – Camacho un solo corazón”.  

LA COR EN ALERTA

Ante esa situación los dirigentes de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, resolvieron declararse en estado de emergencia y su dirigente Marcelo Mayta, comenta que fuera de Evo hay exministro que también arman conflictos.

“Nosotros lamentamos la injerencia de algunos exministros, por ejemplo, Juan Ramon Quintana, ha dicho que las organizaciones son financiadas por organizaciones como USAID. Eso es provocación y al señor Quintana le decimos que con El Alto no está para tolerar sus chistes de mal gusto”, declaró al mencionar que Quintana aparentemente esta buscando destruir las organizaciones alteñas.

Por su parte, el dirigente gremial Rodolfo Mancilla anunció que frente a ese panorama activarán todas las estrategias sindicales para defender a los sindicatos y al Gobierno legalmente constituido.

“No hay duda, Camacho quiere tumbar al Gobierno y los exministros de Evo quieren destruir a las organizaciones para que nadie salga a defender al pueblo. Esos dos están mal, porque los alteños no somos tontos para no darnos cuenta”, declaró el sindicalista al informar que están en emergencia.

En Portada

  • En El Alto tiene agua hasta el mes de febrero
    Personal de la Alcaldía de El Alto y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) realizaron ayer una inspección a la represa de Tuni Condoriri, después de que el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, anticipó que en noviembre o diciembre habrá “algo de restricción” en el uso...
  • Helados de asaí en el Día del Estudiante
    La Alcaldía distribuirá helados de asaí y barras de cereales con chocolate a los niños y adolescentes, en el Día del Estudiante este 21 de septiembre. “Tenemos una gran sorpresa para los niños y adolescentes de las unidades educativas de El Alto, Vamos a entregarles helados de asaí y barras de...
  • Condori asegura que Evo se desindigeniza
    A juicio del intelectual aymara Nilton Condori, el expresidente Evo Morales se “desindigeniza” porque desde hace rato que no respeta los usos y costumbres de los pueblos indígenas y no comprende que en los pueblos nativos no hay “reelección, ni ambición de poder”. “La prueba clara de que Evo se...
  • Comunarios de Visalaya alistan Feria del Pescado
    Este domingo 24 de septiembre se realizará la gran feria denominada “Maravilla Gastronómica del Pescado” en la comunidad de Visalaya Bajo, del municipio de Chococani. Ahí podrán disfrutar de riquísimos platillos como el sábalo frito y “sin mercurio”, trucha, ispi, wallake, carachi, queso, papa,...