Pasar al contenido principal
Redacción Central

Un dato pone en ridículo a Furuya

Un dato pone en ridículo a la concejal Fabiola Furuya Gonzales, a quien la escudera de la alcaldesa Eva Copa, Beatriz Zegarrundo, le pide no mentir porque supuestamente la concejal Furuya sostiene la teoría de un 70 por ciento de los alteños “viven en la oscuridad”.

La concejal Fabiola Furuya, “denuncia que el 70% de la Urbe vive en la oscuridad” (sic) según publica en su página. A raíz de esa publicación Zegarrundo le dedicó ayer parte de su tiempo a quien antes era su amiga y compañera del sindicalismo.

“Según la concejal, reportera y ahora estadista, Fabiola Furuya, el 70 por ciento de la población de El Alto, no tiene luz, no tiene celular, no tiene internet. Entonces, para la pupila de Evo Morales, el 70 por ciento de la población alteña vive con mechero, velas y en la pobreza”, afirmó la vocera.

Primero arrinconó a la concejal Alanoca y ayer dirigió el cañón contra la legisladora Furuya a quien Zegarrundo le puso en ridículo con los mismos datos que la concejal supuestamente ordenó publicar.

“‘A pocos días de festejar el aniversario de El Alto, la concejal Fabiola Furuya denunció que al menos el 70 por ciento de la ciudad de El Alto, vive en la oscuridad a falta de luminarias por lo que la concejal insta a la Alcaldía alteña a trabajar por la urbe y subsanar el problema’”, eso es lo que supuestamente publico Furuya.

Para desmontar esa versión, la escudera de la alcaldesa Eva Copa, mostró una publicación del periódico la Razón donde informa que el 98% de El Alto tienen cobertura eléctrica, lo que significa que el 98 por ciento de los alteños tienen luz y no viven en oscuridad.

“El periódico la Razón, titula que hay un 98 por ciento de cobertura en energía eléctrica en todo El Alto, según datos de ENDE. Nuestro asombro surge cuando ENDE nos dice que el 98 por ciento de la población goza de energía eléctrica, pero aquí la concejal Fabiola Furuya nos dice todo lo contrario. Le pedimos a la señora Furuya que se ilustre un poco más, porque la cabeza no solo es para ponerse sombrero”, le dijo Zegarrundo a quien antes era su amiga.

DESMIENTE A EVO

Zegarrundo considera que la concejal Furuya, destruye todo el trabajo del expresidente Evo Morales quien se jactaba en decir que resolvió lo problemas de falta de energía eléctrica 14 años de Gobierno y que El Alto salió de la pobreza.

“Si Fabiola Furuya dice que el 70 por ciento vive en la oscuridad, ese dato voltea toda la tesis de Evo Morales, quien decía que habíamos superado los índices extremos de pobreza. Ahora la estadista Fabiola Furuya le desmiente a su propio jefe Evo Morales y le está diciendo que los alteños no tienen luz y son pobres”.

La respuesta no se hizo esperar. La concejal Furuya, su teoría de que los alteños no tienen luz y exigió al municipio que instalen luminarias públicas. “Yo voy a ratificar una vez más. El 70 por ciento de las zonas en la ciudad de El Alto, las luminarias están quemadas o bien no existe. Es decir que ni siquiera hay instalaciones. Les exigimos que inviertan presupuestos en estas necesidades en los lugares, que son extremadamente peligrosos, donde hay asaltos y votando a los muertos”, afirmó.

Los datos de Furuya, mandan al diablo la tesis de Evo Morales, quien decía que acabó con la pobreza en El Alto”.

Beatriz Zegarrundo Vocera de la Alcaldía

 

Yo voy a ratificar. El 70 por ciento de las zonas de El Alto, tienen las luminarias quemadas o bien no existen”.

Fabiola Furuya Concejal del MAS

 

Le pedimos a Fabiola Furuya, que se ilustre un poquito más. La cabeza no es solo para el sombrero”.

Beatriz Zegarrundo Vocera de la Alcaldía

 

Se debe invertir presupuestos en estas necesidades en los lugares, que ahora son extremadamente peligrosos”.

Fabiola Furuya Concejal del MAS

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...