Pasar al contenido principal
Redacción central

Denuncian más de 400 acciones represivas en Cuba

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) informó el miércoles que ha documentado hasta ahora “más de 400 acciones represivas” para impedir las protestas disidentes convocadas el pasado 15 de noviembre en el país, y reclamó la liberación de los presos “políticos y de conciencia”.

En un comunicado difundido en Madrid, donde está su sede, la ONG consideró que el centro de atención en estos momentos debe estar en “las víctimas del régimen” cubano.

Entre esas “acciones represivas” desde el día 12 de noviembre, el OCDH asegura que se trata de casos de retención domiciliaria con vigilancia policial (122), citaciones a estaciones policiales (62), amenazas (50), detenciones (87), actos de repudio (14) y cortes de los servicios de internet (35).

La organización reclamó que todas las personas detenidas por ejercer los derechos a la libertad expresión y manifestación “deben ser liberadas inmediatamente”.

Insistió en que hay “cientos de presos políticos y de conciencia que hoy están en las cárceles cubanas, condenados por el ejercicio de sus derechos mediante juicios amañados, carentes de garantías judiciales”.

“Las actuaciones de las autoridades cubanas deben tener consecuencias políticas en la Unión Europea (UE)”, instó el OCDH, que en su comunicado no hizo ninguna mención a la salida de Cuba del activista Yunior García, que ayer llegó a Madrid en un vuelo procedente de La Habana acompañado de su mujer con visado de turista.

La marcha del 15N, que el régimen de Miguel Díaz-Canel prohibió, se vio frustrada por un gran despliegue de fuerzas de seguridad en las principales ciudades, así como acciones individuales contra decenas de activistas, opositores y periodistas independientes.

DETENIDOS

Algunos fueron detenidos, otros forzados a quedarse en sus domicilios y varios denunciaron mítines de repudio frente a sus casas por parte de grupos de personas afines al régimen.

El Ejecutivo cubano, por voz de su canciller Bruno Rodríguez, calificó este lunes la iniciativa de “operación fallida” de Estados Unidos.

Archipiélago, el colectivo disidente cubano que convocó la protesta del 15N, acusó este martes al régimen de violar sus derechos fundamentales y propuso prolongar las protestas hasta el 27 de noviembre.

En un comunicado emitido en la madrugada del martes para hacer balance de la jornada previa, argumentó que “las causas que motivaron la convocatoria del 15N siguen vigentes” y que el régimen “no ha entendido el mensaje”, por lo que apuesta por insistir.

En Portada

  • RUTH NINA, AFIN AL EVISMO, LANZA AMENAZA SOBRE LAS ELECCIONES
    Ruth Nina, vinculada al sector evista, hizo una advertencia preocupante durante un encuentro político del grupo Evo Pueblo en Lauca Ñ, Cochabamba. Durante su intervención, dijo que el 17 de agosto, día de las elecciones, “en vez de contar votos, van a contar muertos”, si se obliga a las...
  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • ASESINAN A HOMBRE EN LA PUERTA DE SU CASA EN PORONGO
    Un hombre de 35 años fue asesinado a tiros la noche del sábado cuando salía en su vehículo del condominio Mar Adentro, en la ruta hacia Porongo, Santa Cruz. Tres sujetos vestidos de negro bajaron de un auto oscuro, discutieron brevemente con la víctima y le dispararon a quemarropa. El hombre murió...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.