Pasar al contenido principal

Tres muertos por explosión en aeropuerto de Cúcuta

Colombia ha amanecido con los fantasmas de la guerra que vivió durante medio siglo. Dos policías y un hombre que al parecer transportaba una carga de explosivos murieron de madrugada en el aeropuerto de Cúcuta, una ciudad colombiana en la frontera con Venezuela. La secuencia de hechos todavía resulta confusa, pero las primeras hipótesis apuntan a que un atacante, que el Gobierno ha tildado de terrorista, llevaba consigo los explosivos en el momento de la detonación. El hombre murió en el instante. Dos policías expertos en desactivar artefactos se acercaron a comprobar lo que había ocurrido y sufrieron el impacto de una nueva explosión.

“El ataque terrorista con explosivos en el aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta, cobró la vida de dos héroes de nuestra @PoliciaColombia: William Bareño y David Reyes, cuando desactivaban una segunda carga en inmediaciones de la pista. A sus familias toda la solidaridad”, escribió el presidente Iván Duque en Twitter, revelando así la identidad de los policías.

Los agentes habían sido condecorados recientemente por llevar a cabo tareas de desminado en el Norte de Santander y la región del Catatumbo, lugares donde históricamente han combatido la guerrilla, los paramilitares y el ejército colombiano.

MALETA CON EXPLOSIVOS

Los cabos sueltos todavía son muchos. En el momento del ataque estaba a punto de despegar un vuelo a Panamá. Las viviendas de los alrededores del aeropuerto se han visto afectadas por las detonaciones. El gobernador de la zona, Silvano Serrano, explicó que dos personas accedieron a la terminal con explosivos. En la huida, se supone que tras la primera explosión, dejaron atrás la carga, oculta en una maleta, que más tarde se encontraron los dos policías.

No es el primer atentado que registra Cúcuta este año. En junio, un coche bomba explotó en un cantón militar. 34 soldados y dos civiles resultaron heridos. Diez días más tarde, en plena crisis del país por las protestas contra el Gobierno, el helicóptero en el que viajaba el presidente Duque recibió una ráfaga de fusil. El suceso siempre estuvo rodeado de misterio.

Las disidencias de las FARC, las que no se acogieron al proceso de paz en 2016 y siguen ocultas en el monte subsistiendo con el tráfico de drogas y otras actividades ilegales, reivindicaron estos ataques. Por ahora no se han pronunciado respecto al de este martes.

Cúcuta es la capital de Norte de Santander, sobre la porosa frontera de más de 2.200 kilómetros con Venezuela. Se trata de uno de los departamentos más golpeados por el conflicto armado que Colombia busca dejar atrás desde hace más cuatro años, cuando selló los acuerdos con las FARC, hoy desarmadas y convertidas en un partido político. Es también el departamento con más cultivos de hoja de coca en el país, concentrados en la región del Catatumbo, en la que todavía operan un archipiélago de grupos armados ilegales, entre ellos el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla activa. El presidente Duque tenía la intención de negociar con el ELN, pero el grupo armado reivindicó el atentado con un coche bomba contra una escuela de cadetes de policía en Bogotá que dejó 20 muertos. Eso aniquiló cualquier posibilidad de diálogo.

Los niveles de violencia se han desplomado desde la firma de la paz. Sin embargo persisten focos de conflicto en lugares remotos, donde la presencia del Estado todavía es muy débil.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...