Pasar al contenido principal
REDACCIÓN DIGITAL

La Paz y El Alto están aisladas del resto del país

A una semana del inicio de los bloqueos de caminos por parte de sectores afiliados a la COB y afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) que piden elecciones para el 6 de septiembre, las ciudades de El Alto y La Paz comienzan a ser aisladas, así también otras ciudades capitales.

La escasez de productos agrícolas, medicamentos, GLP, gasolina y diésel, oxígeno y otros es un común denominador en los centros de abasto alteños, lo que también afectó a los precios de los productos de la canasta familiar que incrementaron rápidamente.

En medio de este panorama, la Dirección Departamental de Tránsito, reportó el cierre de las carreteras a Nor y Sud Yungas, La Paz – Oruro, El Alto – Laja – Copacabana y todas las provincias del altiplano paceño.

 Desde la Terminal Minasa se informó sobre la suspensión de las salidas a Nor Yungas, del departamento de La Paz, luego de reportarse tres puntos de bloqueo.

Las salidas a Sud Yungas sí están permitidas, es decir hasta Chulumani, Coroico y Yolosita.

En el caso de las demás carreteras, el director de Tránsito Walter Miranda, informó que en días pasados, los grupos movilizados atacaron varios puestos de control y casetas de la ABC del cobro de peajes lo que obligó a replegar el personal de las trancas de Achica Arriba, El Tolar, Laja, Vila Vila, Río Abajo, entre otras.

“Los bloqueos persisten en todo el altiplano, según el reporte de la Policía Caminera. En el Altiplano todas las provincias están bloqueadas y no se garantiza la transitabilidad de las flotas o minibuses del servicio de transporte”, dijo el jefe policial.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...