Pasar al contenido principal
Redacción central

Reclutaban modelos, pero después “las prostituían”

Dos menores se salvaron de milagro, luego de ser captadas en supuestas agencias de modelaje de la ciudad de Santa Cruz, donde les ofrecieron trabajo de modelaje, pero en realidad pretendían prostituirlas en la población de Mapiri que está ubicado el norte de La Paz.

Ambas fueron rescatadas en la ciudad de El Alto, cuando eran trasladadas a su destino al interior de un minibús.

Se conoce que las “dos menores de edad que fueron captadas con engaños por dos agencias de modelaje, que con publicidades en las redes sociales y tarjetas en las calles les ofrecieron empleo y dinero al instante en la ciudad de Santa Cruz”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.

Diez antisociales fueron presentados ante los medios de comunicación el jueves, como parte de un grupo delictivo y ahora están acusado de por el delito de trata y tráfico de personas.

EL CASO

Según la investigación, las dos menores de 16 y 17 años de edad fueron captadas por las supuestas agencias de modelaje “Christmas Fashion Show” y la “Agencia de Empleos San Jorge” ubicadas la capital cruceña.

Una de ellas se contactó por una página de Facebook de una de las agencias, mientras que la otra acudió a la dirección de volantes publicitarios que reparten en las calles. Les ofrecieron viajes y dinero fácil por solo modelar ropa, con sueldos superiores a los tres mil bolivianos.

"Hemos podido rescatar a las víctimas, sin embargo, esto debe llamarnos profundamente a la reflexión, tanto a los menores de edad y a los padres y familias bolivianas como a mujeres, posibles víctimas de violencia, porque no debemos caer en anuncios engañosos por más llamativos que sean”, agregó la autoridad.

Cuando las menores accedieron a la propuesta de trabajo, era cuando iniciaba el calvario de las jóvenes.

Los padres reportaron su desaparición entre el 18 y 19 de noviembre del presente año, contaron que les ofrecieron trabajo en La Paz y El Alto, los agentes del orden realizaron las pesquisas y acudieron al lugar donde las jóvenes fueron citadas, pero no encontraron rastros de las supuestas agencias.

Mientras tanto, las dos jóvenes que no se conocían fueron amordazadas y trasladadas primero a la ciudad de Cochabamba por unos días, donde los proxenetas las encerraron en habitaciones oscuras.

Posteriormente, las llevaron a las ciudades de El Alto y La Paz (Miraflores), dentro de un minibús, bajo amenazas de matarlas o atentar contra sus familias si se atrevían a escapar.

INTELIGENCIA

Los agentes de inteligencia lograron dar con la localización georeferencial por medio de uno de los celulares de ellas, mientras eran trasladadas a la urbe alteña. En ese trayecto, los oficiales dieron con el motorizado, donde las encontraron acompañadas por tres hombres adultos.

Los sospechosos se mostraron nerviosos en el interrogatorio y no supieron explicar por qué las adolescentes no tenían papeles ni identificación, luego se las identificó y los antisociales admitieron el delito.

Las jóvenes tenían como destino el municipio de Mapiri, donde iban a ser explotadas sexualmente por una organización criminal que se dedicaba al tráfico de personas; además, detuvieron a otros siete sospechosos que conformaban la red de trata.

"Quiero decirle al pueblo boliviano, que vamos a hacer implacables contra este grupo de personas que están captando o están pretendiendo captar menores de edad para fines ilícitos y de prostitución en nuestro país”, finalizó el ministro Del Castillo.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...