Pasar al contenido principal
Redacción central

Transporte alteño y paceño volverán a operar en junio

La alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón Tancara, anuncia que el transporte alteño, paceño e interprovincial, volverá a circular a partir del 1 de junio para dar paso a una nueva etapa de la cuarentena que según las autoridades será “dinámica”.

“Con la Alcaldía de La Paz se acordó restablecer el servicio intermunicipal a partir del 1 de junio, y con la Gobernación el transporte interprovincial esa misma fecha”, dijo a la prensa.

Por lo pronto, posiblemente desde el lunes 25 de mayo, la Federación Andina de Choferes trabaje solo dentro de la urbe alteña, pese al reclamo del sector para volver a operar en la ruta a La Paz desde el lunes.

PARQUE AUTOMOTOR

Según la Alcaldesa, sólo el 40% del parque automotor reanudará labores. “En primera instancia, el 40 por ciento del parque automotor trabajará, el mismo que tiene que cumplir algunas medidas de bioseguridad”, dijo

El lunes se firmó el acuerdo para flexibilizar la cuarentena, el transporte público debe demostrar hasta el viernes el cumplimiento de las medidas de seguridad para volver a trabajar desde el 25.

“Este viernes 22 la Federación Andina de Choferes ha comprometido la presentación del ejemplo de adecuación de los vehículos, y si ellos están listos podemos autorizar su salida, caso contrario, si necesitan un poco más de tiempo podemos empezar a operativizar a partir del primero de junio”, indicó la “Sole”.

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Entre los aspectos de bioseguridad del parque automotor sindicalizado está en la obligación de implementar: el uso de barbijos por parte de conductores y usurarios, vallas protectoras, uso de alcohol gel, desinfectantes, disminución de la cantidad de pasajeros en la modalidad de minibuses, trufis, radiotaxis y micros, entre otros.

“Tras la culminación del servicio de las primeras dos semanas se hará una reunión de evaluación entre autoridades ediles y dirigentes de los transportistas, de llegar a consensos, se permitirá ingresar a la tercera semana de trabajo, con otras medidas de readecuación en el servicio”, manifestó Chapetón.

Se prevé que por cada minibús solo se lleve a ocho pasajeros. Aún está por establecerse los horarios de trabajo del transporte público en El Alto, siendo que en la sede de Gobierno se empezará a trabajar desde las 05.00 a 18.00 horas.

Con relación al transporte interprovincial, el encargado de trabajar en un plan de bioseguridad para el transporte rural es el Gobernador Félix Patzi y los dirigentes de los representantes de los transportistas del área rural.

En Portada

  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • EVA COPA ACLARA QUE NO RENUNCIARÁ A SU CANDIDATURA POR TEMOR NI FALTA DE CAPACIDAD
    Eva Copa, actual alcaldesa de El Alto y postulante a la presidencia por el partido Morena, aseguró que si llegara a dejar su candidatura, no sería por miedo ni por sentirse incapaz, sino por una decisión colectiva dentro de su organización política. Señaló que no cuentan con apoyo económico y que...
  • CHÓFER INTENTA PASAR GRAN CANTIDAD DE DINERO DE BOLIVIA A CHILE
    En la frontera de Chungará, un chofer fue descubierto tratando de ingresar a Chile con casi 380 mil dólares y más de 290 mil bolivianos escondidos en un bus. El dinero fue encontrado en paquetes ocultos cerca de los asientos. Según el conductor, lo recogió en La Paz y debía entregarlo en Arica. La...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...