Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobernación destina más recursos en “pruebas rápidas”

La Gobernación de La Paz invertirá 30 millones de bolivianos para la compra de 20 mil pruebas rápidas, dos laboratorios y 15 unidades de terapia intensiva para hacer frente al coronavirus.

Con todo ello se busca también aumentar la cantidad de los equipos de respuesta rápida (para toma de muestras y atención curativa), se informó desde la entidad departamental.

La Gobernación, en coordinación con los municipios de La Paz y El Alto, realizaron el fin de semana trabajos de rastrillaje “casa por casa” y toma de pruebas rápidas de Covid, incluido el tratamiento con medicamentos preventivos.

La coordinadora del Área Metropolitana del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Marcela Flores, destacó la respuesta de la población en la detección de posibles casos Covid.

Explicó que, en las visitas domiciliarias, los pacientes que dieron positivo en sus pruebas y con sintomatología leve, que no requiere internación ni cuidados intermedios dentro de un hospital, pero recibieron kits de medicamentos de acuerdo a la situación clínica del paciente.

Dijo, que por ejemplo, se entregó para fortalecer el sistema de defensas inmunitarias a los pacientes y bajo indicación médica: Vitaminas C y A, zinc, Omega 3 y otros. Mientras a los pacientes con malestar general, fiebre y dolores musculares se entregó Ibuprofeno o Azitromicina.

El sábado 4 de julio, en El Alto, los equipos de respuesta rápida visitaron las urbanizaciones Jaime Paz Zamora y Marcelina, en 35 manzanos con más de 500 familias; y se encontraron 74 casos sospechosos y 13 positivos.

El domingo 5 de julio, un rastrillaje piloto realizado en la zona El Tejar de La Paz permitió detectar 68 casos sospechosos de los cuales 34 dieron positivo con pruebas “serológicas” (rápidas), dejando a ocho personas con tratamiento.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...