Pasar al contenido principal
Redacción central

Comienzan a prohibir los entierros en las provincias

Por temor a que el difunto haya fallecido con coronavirus, las autoridades municipales empiezan a prohibir que los entierros en los cementerios del área rural, como ha estado ocurriendo frecuentemente en estas últimas semanas, aseguraron.

Según comunarios, los dolientes empezaron llevar sus familiares o parientes muertos de las ciudades hacia los pueblos, siendo que son residentes de una determinada población. “Ha estado pasando seguido en estos últimos días, mucha gente llega de las ciudades en sus autos, hacen el velorio y entierran al muerto; no dicen de qué ha fallecido o simplemente dicen que no era por coronavirus”, dijo a este medio don Paulino del municipio Tito Yupanqui.

En efecto, desde finales del mes de junio algunas familias de las ciudades de La Paz y El Alto optaron por llevar a sus seres queridos fallecidos; ya sea por Covid o no, a sus comunidades de origen. “Era mi papá, le ha dado fiebre alta, se ha bañado y ahí no más se ha enfermado, y ha muerto. Tenía diabetes”, contó una doliente.

COLAPSO

A inicios de mes, el acalde del municipio de La Paz, Luis Revilla, pidió a las autoridades municipales de El Alto que se hagan cargo del entierro de sus difuntos, así como a las autoridades de provincias. Dijo entonces que el Cementerio General no había colapsado, sin embargo, había preocupación por el incremento de la cantidad de entierros que se producían por día a diferencia de antes de la pandemia.

El Alto se vio en problemas, porque en los cementerios de esta urbe no se permiten los sepelios de muertos por coronavirus y tampoco se cuenta con un horno crematorio público. La gente empezó a optar por llevar los cuerpos al campo para su entierro. Sin embargo, el temor por ser contagiados con el coronavirus se expande en las poblaciones rurales. “Ya no pueden traer así no más aquí para enterrar a los muertos con coronavirus, en las comunidades nos vamos a contagiar todos y la gente es muy pobre, no tiene plata, apenas se vive con papá, maíz, lo que nos da la tierra”, lamentó una comunaria aymara.

Según otros testimonios, los entierros se van realizando en los cerros ante la prohibición de las alcaldías para llevarlos a cabo en los cementerios de la comunidad.

SEDES

El informe del Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, hasta el 28 de julio, da a conocer que al menos 30 municipios de provincias tienen menos de 10 casos positivos a coronavirus, de los cuales 15 tienen solo un infectado.

Poco pobladas, por la migración campo-ciudad y en medio de necesidades, sin contar con todos los servicios básicos, así se vive en el área rural, donde el trabajo de la tierra es el pan del día a día. Los comunarios sobreviven del comercio de sus productos y se encargan de aprovisionar de alimento a las ciudades, por lo cual el gobernador de La Paz, Félix Patzi, duda de la realización de la cuarentena rígida nuevamente.

“La cuarentena total en el mundo ha demostrado que no es política efectiva para detener contagios del avance del Covid. Ahora es tiempo de atender en los hogares con su respectivo tratamiento médico”, dijo.

El servicio de salud en el campo es el más carente. “La gente del campo hasta un dolor de muela se cura en su casa, cuando es una emergencia salen a las ciudades para ver al doctor, pero ahora con el coronavirus no se puede hacer eso, porque cuesta caro y hasta morir con esa enfermedad porque en los cementerios hasta por dólares cobran”, dijo un representante de la Federación Tupac Katari.

En Portada

  • VEHÍCULOS BLINDADOS CON LOGOS CUBIERTOS GENERAN INQUIETUD
    Cuatro vehículos blindados fueron vistos este martes 15 de julio circulando por la avenida G-77 en Santa Cruz con sus logotipos totalmente tapados con papel y cinta adhesiva, lo que causó preocupación entre vecinos y usuarios en redes sociales.   Los videos compartidos por ciudadanos levantaron...
  • ADMITEN RECURSO QUE BUSCA FRENO A LA REELECCIÓN DE AUTORIDADES
    La Sala Constitucional Primera del Beni aceptó una acción popular que busca impedir que autoridades con más de dos mandatos, como Andrónico Rodríguez, Manfred Reyes Villa, Eva Copa y Jhonny Fernández, vuelvan a postularse.   La audiencia será el 21 de julio a las 10:00. El recurso exige al TSE...
  • FLOTA COPACABANA ES MULTADA POR COBRO EXCESIVO DE PASAJES
    La empresa Trans Copacabana I MEM fue sancionada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), luego de que pasajeros reportaran cobros por encima de las tarifas establecidas.   Tras las denuncias, se emitieron boletas de infracción y la empresa deberá...
  • IDENTIFICAN AL PRESUNTO ASESINO DE KARLA BAÑUELOS EN JALISCO
    El fiscal de Jalisco, Salvador González, informó que ya fue identificado el principal sospechoso del asesinato de Karla Bañuelos, una joven de 28 años que fue baleada tras una discusión el sábado en Guadalajara. La Fiscalía ya cuenta con una orden de captura y continúa la búsqueda del agresor,...
  • MANFRED REYES VILLA DENUNCIA ATAQUE CON GAS EN UN ACTO POLÍTICO EN COCHABAMBA
    Durante un evento en la zona sur de Cochabamba, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa denunció que fue atacado con una granada de gas. Según su declaración, tanto él como varios de sus acompañantes sufrieron problemas respiratorios y recibieron atención médica. Reyes Villa atribuyó el...