Pasar al contenido principal
Redacción central

Comerciantes pierden miedo al coronavirus

Comerciantes alteños pierden miedo coronavirus ya que ahora trabajan con normalidad en las diferentes zonas de esta urbe donde instalan sus puestos de venta sin problemas y la cuarentena flexible la transforman en normalidad.

Lo único que queda de las medidas de bioseguridad es el barbijo, porque el distanciamiento social, los desinfectantes, guantes de látex, limpieza antes y después de salir de los mercados quedó atrás.

Las ferias de fin de semana, prácticamente volvieron a la normalidad ya que los comerciantes vuelven a ocupar sus puestos de venta sin problemas y los compradores hacen lo mismo acudiendo a los lugares de abasto masivamente, como si la enfermedad del coronavirus no existiera.

En un recorrido que realizó El Alteño, por diferentes ferias tradicionales, logró observar que la afluencia excesiva de vendedores y compradores, quienes rompieron las principales normas de bioseguridad, como el distanciamiento social.

SIN DISTANCIAMIENTO

El asentamiento de gremiales es “lado a lado”, sin ninguna medida de bioseguridad más que el barbijo, los puestos de comida sin cubetas de agua para el lavado de manos, cuando antes y durante la cuarentena rígida, se improvisaron baldes para que funcionen como piletas improvisadas.

El control en las puertas de los mercados, para el ingreso y salida con las debidas medidas de bioseguridad ya no existe, las familias acuden en grupos llevando sus bolsas de compra, como un día normal de feria.

Por otro lado, se pudo observar el incremento de número de feriantes, al grado de dificultar el paso por la cantidad de compradores y más cuando los vecinos de diferentes zonas salen a las ferias a distraerse y no para realizar sus compras.

Salen en familia acompañados de los hijos, como una forma de distraerse de los varios días de encierro, “aburre estar tanto en la casa”, es el argumento de varios de ellos, pero no se considera el peligro que podría representar estar en lugares aglomerados.

En pasados días, el ejecutivo de la Federación de Gremiales de El Alto, Rodolfo Mancilla informó que el retorno a las ferias de fin de semana, “no es porque ya no existe la pandemia del coronavirus”, sino por la necesidad de reactivar la económica, sin embargo, pidió a sus afiliados a seguir cumpliendo con las normas de bioseguridad y no llevar niños.

De la misma forma, autoridades municipales y de la Gobernación piden a la ciudadanía “no bajar la guardia”, mantenerse en permanente alerta y seguir cumpliendo con las medidas de prevención para no contraer el virus.

Ahora “nadie cumple nada”, sólo quedan los denominados “astronautas” quienes caminan con sus trajes de bioseguridad, barbijo guantes y lentes, que recorren las calles y avenidas, intentando esquivar al resto de la ciudadanía.

Sobre los productos de venta, tampoco se prioriza más la venta de alimentos, puesto que los mercados y sus alrededores se han convertido en una pequeña muestra de lo que representa la feria más grande de Latinoamérica, la Feria 16 de julio, donde uno puede encontrar de todo y al alcance de los bolsillos.

En Portada

  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...
  • RODRIGO PAZ ASEGURA  COMBUSTIBLE Y ADVIERTE CON ABRIR PROCESOS A QUIENES RETRASEN SU ENTREGA
    El presidente electo, Rodrigo Paz, aseguró este viernes que Bolivia contará con suficiente gasolina y diésel, aunque los suministros no llegarán este fin de semana por problemas logísticos. Paz anunció que se iniciarán procesos por “traición a la patria” contra quienes retrasen la distribución de...
  • PRESIDENTE URUGUAYO YAMANDÚ ORSI LLEGA A BOLIVIA PARA LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, llegó la tarde de este viernes a La Paz para participar en la transmisión de mando presidencial que se realizará este sábado 8 en la Plaza Murillo. Yamandú Orsi fue recibido con honores protocolares en el Aeropuerto Internacional de El Alto por la canciller...
  • RTP BOLIVIA PARTICIPA EN EL FORO DE MEDIOS DEL SUR GLOBAL EN CHINA
    Representantes de RTP Bolivia, Mónica Medina y Jorge Luis Palenque, participaron en Xi’an, China, en la Reunión Inaugural del Mecanismo de Socios de Medios del Sur Global y el 13er Foro Global de Medios Audiovisuales, organizado por China Media Group (CMG). El encuentro buscó fortalecer la...
  • ARCE DESTACA SU GOBIERNO Y CULPA A EVO MORALES POR LA DIVISIÓN DEL MAS
    El presidente saliente Luis Arce dio su último mensaje al país antes de entregar el poder a Rodrigo Paz mañana, sábado. Arce destacó cinco ejes de su gestión, defendió su legado en salud, educación, subsidios y defensa de los recursos naturales, y resaltó los avances hacia la industrialización y...