Pasar al contenido principal
Redacción central

Comerciantes pierden miedo al coronavirus

Comerciantes alteños pierden miedo coronavirus ya que ahora trabajan con normalidad en las diferentes zonas de esta urbe donde instalan sus puestos de venta sin problemas y la cuarentena flexible la transforman en normalidad.

Lo único que queda de las medidas de bioseguridad es el barbijo, porque el distanciamiento social, los desinfectantes, guantes de látex, limpieza antes y después de salir de los mercados quedó atrás.

Las ferias de fin de semana, prácticamente volvieron a la normalidad ya que los comerciantes vuelven a ocupar sus puestos de venta sin problemas y los compradores hacen lo mismo acudiendo a los lugares de abasto masivamente, como si la enfermedad del coronavirus no existiera.

En un recorrido que realizó El Alteño, por diferentes ferias tradicionales, logró observar que la afluencia excesiva de vendedores y compradores, quienes rompieron las principales normas de bioseguridad, como el distanciamiento social.

SIN DISTANCIAMIENTO

El asentamiento de gremiales es “lado a lado”, sin ninguna medida de bioseguridad más que el barbijo, los puestos de comida sin cubetas de agua para el lavado de manos, cuando antes y durante la cuarentena rígida, se improvisaron baldes para que funcionen como piletas improvisadas.

El control en las puertas de los mercados, para el ingreso y salida con las debidas medidas de bioseguridad ya no existe, las familias acuden en grupos llevando sus bolsas de compra, como un día normal de feria.

Por otro lado, se pudo observar el incremento de número de feriantes, al grado de dificultar el paso por la cantidad de compradores y más cuando los vecinos de diferentes zonas salen a las ferias a distraerse y no para realizar sus compras.

Salen en familia acompañados de los hijos, como una forma de distraerse de los varios días de encierro, “aburre estar tanto en la casa”, es el argumento de varios de ellos, pero no se considera el peligro que podría representar estar en lugares aglomerados.

En pasados días, el ejecutivo de la Federación de Gremiales de El Alto, Rodolfo Mancilla informó que el retorno a las ferias de fin de semana, “no es porque ya no existe la pandemia del coronavirus”, sino por la necesidad de reactivar la económica, sin embargo, pidió a sus afiliados a seguir cumpliendo con las normas de bioseguridad y no llevar niños.

De la misma forma, autoridades municipales y de la Gobernación piden a la ciudadanía “no bajar la guardia”, mantenerse en permanente alerta y seguir cumpliendo con las medidas de prevención para no contraer el virus.

Ahora “nadie cumple nada”, sólo quedan los denominados “astronautas” quienes caminan con sus trajes de bioseguridad, barbijo guantes y lentes, que recorren las calles y avenidas, intentando esquivar al resto de la ciudadanía.

Sobre los productos de venta, tampoco se prioriza más la venta de alimentos, puesto que los mercados y sus alrededores se han convertido en una pequeña muestra de lo que representa la feria más grande de Latinoamérica, la Feria 16 de julio, donde uno puede encontrar de todo y al alcance de los bolsillos.

En Portada

  • MUJER DE LA TERCERA EDAD ES HALLADA SIN VIDA Y SU EXYERNO ES APREHENDIDO
    Una mujer de la tercera edad fue encontrada muerta la noche del domingo en el patio de su vivienda en la zona Chinchaya de La Paz. La familia acusa al exyerno como principal sospechoso, quien fue aprehendido por la Policía. Según el nieto, la víctima presentaba un golpe en el rostro y señales de...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...