Pasar al contenido principal
Redacción central

Artesanos esperan Alasita con la Copa del Mundo

Alcancías con forma de la Copa del Mundo y los cholets de 10 pisos son la novedad de la Feria de Alasitas al por mayor que se realiza en el Campo Ferial de El Alto y a precios verdaderamente económicos.

“Ya llegó la Copa del Mundo para las personas que quieran ser campeones. La docena está a 300 bolivianos y tiene todos los detalles. Es una alcancía con todo el relieve y pintura para que los fanáticos del fútbol puedan tener la copa en casa”, afirmó el especialista en yesos, don Vicente Arismendi.

Entre las novedades de esta gestión sin duda está la Copa del Mundo y los cholets de 10 pisos, que se robaron las miradas en la feria de las Alasitas al por mayor. El hábil artesano alteño nos cuenta cómo que ideó una alcancía del reciente mundial.

“Yo trabajo más de 10 años en artesanías en yeso y siempre tratamos de sacar novedades. Como el año pasado era el mundial, uno siempre sueña con tener la Copa del Mundo en casa. Por eso creamos una alcaldía que sea idéntica a la copa”, explicó.

La pieza mide 35 centímetros de alto y cinco de ancho. Fue esculpido y pintado con color dorado y verde brillante. La obra está tan bien diseñada que de lejos parece la original, por arriba está la abertura para depositar las monedas y debajo se puede ver su base de yeso. 

En un recorrido por la feria de las “miniaturas” también se pudo observar los famoso cholets esta vez fueron diseñados con cinco pisos de alto, sus dos ¡tanque de agua por la sequía que azotó el altiplano la gestión pasada, su carnicería, abarrotes, carnicería y su garaje último modelo.

“La novedad son estos bellos choles que tiene sus dos tanques de agua para que no falte cuando el año pasado había sequía. Sus tiendas con carnicería, abarrotes, farmacia, su garaje grande para que la familia llegue en camión y mucho detalle que no debe faltar en la comodidad de una casa”, ofreció la caserita, Rocío Quispe.    

La docena de los cholets tiene un costo de 1.100 bolivianos, cholets medianos tienen un costo de 600 bolivianos y las casitas más económicas cuestan a 200 bolivianos la docena.

Para las caseritas que quieran comprar su tari, canastones, billetitos, sapitos y muchos otros detalles más para adornar sus casitas, autitos, cholets y casitas también hay al por mayor y en caja a precios bastante económicos.

“Cuando una compra casa tiene que comprar primero su tari, sobre eso hay que poner su casa, su auto, su canastón, su terrenito y todo lo que quiera que sea haga realidad. Es la devoción fe que le tenemos al Equeco, que es el Dios de la Abundancia. Aquí les vamos a ofrecer todos los detalles para adornar sus casitas y autitos al por mayor y menor”, afirmó la “case”, Raquel Quispe Gómez. 

La feria se prolongará hasta el 23 de enero, a pedido de la población y las caseritas, en las instalaciones del Campo Ferial de El Alto, en la calle 1.

LAS FERIAS

La Alcaldía de El Alto informa que en los distritos 1, 4, 5, 6, 7 y 8 autorizó la instalación de ferias por la festividad de la Alasita. Y, en cada puesto de venta, los comerciantes se comprometieron a cumplir las medidas de bioseguridad para evitar una escalada de la Covid-19, en su sexta ola.

“Estamos dando autorización a seis distritos, respectivamente. Son los distritos cuatro, seis, cinco, ocho, siete y uno, donde comúnmente se han hecho las ferias de Alasita”, afirmó el director de ferias Martín Aliaga.

HABRA 40 FERIAS

Dijo que son 40 asociaciones habilitadas para las ferias y en las dos más concurridas, es decir, en Villa Dolores y avenida La Paz, los puestos de venta estarán hasta el 12 de febrero; y en el resto, hasta una semana antes.

“Se ha coordinado a que puedan presentar sus carnets de vacuna y también el alcohol respectivo y barbijos, todo lo que es bioseguridad; eso se ha tomado en cuenta”, dijo el funcionario municipal.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...