Pasar al contenido principal
Redacción Central

Maestros dejan de aportar a la COB

El ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes económicos a la Central Obrera Boliviana (COB) hasta que se renueve la dirigencia que se prorroga con Juan Carlos Huarachi.

Esta semana se desarrolló el ampliado nacional de la CTEUB en Aiquile, Cochabamba, donde asumieron una serie de medidas para lograr sus pedidos. El sector decidió el 5 de mayo suspender sus protestas que se arrastraban desde el 8 de febrero en demanda de la suspensión de los nuevos contenidos del currículo educativo, el pago por el déficit histórico y la creación de más ítems.

“Censuramos la traición de los dirigentes de la Central Obrera Boliviana, ya que, en complicidad con el gobierno, han acordado un miserable incremento salarial que no responde a las aspiraciones de los trabajadores del país, además por dar la espalda y traicionar la demanda de mayor presupuesto económico para la educación del pueblo boliviano, en tal sentido el Magisterio Urbano de Bolivia ha decidido dejar de aportar económicamente a la COB hasta que se convoque al Congreso Ordinario para elegir y renovar un nuevo Comité Ejecutivo Nacional que represente dignamente la voz así como las verdaderas demandas de los trabajadores de Bolivia en el marco del Estatuto Orgánico de nuestro ente matriz”, indica una de las decisiones adoptadas en la resolución de los educadores.

Los profesores también pidieron el repliegue de sus delegados al Comité Ejecutivo Nacional de la COB hasta que no se convoque a un nuevo congreso para renovar la dirigencia cobista; para lograr ese objetivo, buscarán que otros sectores se sumen a ese pedido.

“La CTEUB se pondrá en contacto con otras organizaciones nacionales de otros sectores de trabajadores con el fin de presionar y viabilizar la realización de dicho Congreso de los trabajadores”, indica el documento.

Entre sus otras determinaciones, los educadores resaltaron que no permitirán que el Congreso de la Educación se convierta en un “escenario político” como pretende el Gobierno al dejar en manos de la COB la realización de dicho congreso.

“Por ello, exigimos que la planificación, organización y participación en dicho Congreso debe ser con participación mayoritaria de los verdaderos actores de la educación que somos los maestros”, advierten los profesores.

MARCHAS

Los maestros urbanos del país determinaron reanudar sus movilizaciones desde el 6 de junio en demanda del ascenso de categoría y en contra de la jubilación forzosa, informó ayer la secretaria ejecutiva de la Federación del Magisterio Urbano de Cochabamba, Griselda Torres.

Además, comenzarán los contactos con otros sectores sociales para fortalecer sus protestas en torno a demandas comunes, como el rechazo a la jubilación obligatoria, la mejora salarial y en contra de la administración de la Gestora Pública, añadió Torres.

Los dirigentes de las 31 federaciones del país participaron en la IV Conferencia Nacional Extraordinaria el 24 y 25 de mayo en Aiquile, donde evaluaron las protestas en las calles del sector durante nueve semanas y articularon estrategias para reanudar las movilizaciones. “El magisterio urbano de Bolivia ha determinado ir a la segunda batalla”, sostuvo Torres.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...