Pasar al contenido principal
Redacción Central

Celebran con mucha fe la fiesta de las “ñatitas”

Los alteños y alteñas celebraron ayer la “Festividad de las Ñatitas” con música, baile, alegría y mucha devoción. El acto centra se realizó en el Cementerio Héroes del Gas de la zona Santiago I. En la ocasión, el secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía alteña Elvin Linares, contó que es la “ñatita” la que escoge a su familia y no la familia a la “ñatita”. 

“El municipio se constituye también en la parte de revalorizar los saberes y tradiciones andinas. Hay que recordar que las ñatitas escogen a qué familia van a ir, no es simplemente tener una ñatita. La ñatita cumple los deseos, se encarga de cuidar la casa, de atraer la buena suerte y protege a la familia”, resaltó Linares.

En un recorrido por el sector, se pudo observar cientos de “ñatitas”, cada una con sus particularidades especiales. Algunas con sus lluch`itos, sombreros de cholitas, sombreros de varón, coca, gafas, cigarros, aretes de oro y plata, cajas de cerveza y hasta whisky de las mejores etiquetas.

Entre ellos se pudo observar la calaverita de nombre “Raúl” que es “jefe y guardián del Club 14 de septiembre” el cual estaba con su cigarro y coca. “Este santito es bien milagroso. Le pides platita te lo trae, le pides amor te lo trae. Nosotros le tenemos mucho cariño y lo celebramos cada 8 de noviembre”, afirmó don Roger Rojas.  

El secretario municipal, Elvin Linares, explicó que “ya ha pasado Todos Santos ahora se celebra la festividad de las ñatitas. Esta festividad se celebraba desde antes de los tiempos precolombinos. Tenían que ser parientes o las almitas olvidadas que ahora son veneradas de manera tradicional”. 

En la ciudad de La Paz, es tradición hacer bendecir a sus “ñatitas” en el Cementerio General y la plaza San Francisco. Mientras que El Alto no se queda atrás, donde ya son más de 20 años, en los cuales, cientos de alteños y alteñas adornan a sus santitos y les hacen fiesta.

“Antes nuestros ancestros les pedían a las ñatitas para la cosecha, para que llueva o cuando llovía demasiado, para apaciguar las tormentas. Hoy en día se mantienen esas tradiciones y en El Alto tenemos un espacio ya tradicional en las puertas del excementerio Tarapacá ahora denominado Cementerio Héroes de Gas del Sur”, explicó Linares.

El director de Desarrollo Económico explicó que el municipio plantea la revalorización de la cultura “esotérica”, para que las nuevas generaciones mantengan vigentes nuestras tradiciones.

“En el turismo esotérico, el municipio plantea la revalorización y el enaltecimiento de las tradiciones milenarias de nuestros pueblos altiplánicos. Ahora vamos a plantear las visitas a los cementerios, porque tenemos historia y mucha cultura en ellos, que esperamos que las nuevas generaciones mantengan vivas por los años futuros”, explicó.

En Portada

  • Eva Copa le pide a Evo no bloquear más
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa Murga, pide al exmandatario Evo Morales no bloquear más las carreteras del país, simultáneamente, le manda a buscarse nuevas estrategias de lucha porque la gente ya no aguanta más conflictos y tampoco está para enfrentarse como están buscando los cocaleros del...
  • ABC se compromete a inspeccionar carreteras
    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los transportistas del Trópico de Cochabamba harán inspecciones periódicas en tramos de la Red Vial Fundamental (RVF) en esa región, para evaluar avances en mantenimiento y ejecución de obras, informó este martes el ministro de Obras Públicas, Edgar...
  • Andrónico preocupado por los magistrados
    El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, envió una carta al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, para que pueda promover un diálogo entre los dos órganos Ejecutivo y Legislativo para definir el camino que permitan que los actuales magistrados terminen su gestión hasta fin de año. El...
  • Choferes irán al bloqueo ante la falta de gasolina
    El dirigente principal de la Federación Andina de Choferes 1 de Mayo de El Alto,  Reynaldo Laura, indicó que su sector pedirá a sus representantes nacionales un ampliado para determinar un paro nacional para protestar en contra de la falta de combustible en el país. “Nosotros vamos a pedir un...
  • Empresarios quieren importar su combustible
    El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Marcelo Olguin, indicó que algunos sectores empresariales, ante la escasez de carburantes, quieren importar su propio combustible; por ello, piden al Gobierno facilitar esa posibilidad. “Hemos conocido el interés de algunos...