Pasar al contenido principal

Confiscan cabello originado en prisiones de China

La Agencia de Protección de Aduanas de Estados Unidos (CBP) en Nueva York anunció el miércoles la confiscación de un envío de extensiones de pelo humano procedente de China por la posibilidad de haberse originado en los centros de internamiento o "reeducación" de la provincia de Xinjiang.

La confiscación se produjo el pasado 17 de junio "basada en información razonable que indicaba que habían sido productos fabricados por trabajadores en prisión", indicó a Efe Anthony Bucci, portavoz de Aduanas.

Los productos de belleza tenían un valor de unos 800.000 dólares y existen "potenciales indicadores de abuso de derechos humanos, trabajo forzado de menores y privación de libertad" en la provincia china de Xinjiang, con mayoría de religión musulmana y perteneciente a la etnia uigur.

En total el pedido, fabricado por la empresa Lop County Meixin Hair Product Co. Ltd., con sede en un parque industrial de la ciudad de Hotan denunciado en el pasado por usar mano de obra encarcelada en centros de "reeducación" o "vocacionales" de Pekín, era de casi 13 toneladas de productos de pelo humano.

Según datos aduaneros esta empresa, con sede en Xinjiang, ha comercializado productos del cabello varias veces con una empresa de distribución con sede en California.

Esta no es la primera vez que las autoridades estadounidenses confiscan productos de belleza por su vinculación con campos de internamiento en Xinjiang.

El Departamento de Estado, junto con el del Tesoro y de Comercio, publicaron el miércoles un aviso a empresas estadounidenses que tengan vínculos con contrapartes que violen los derechos humanos en Xinjiang, como parte de una estrategia para aumentar la presión contra China por sus abusos contra los musulmanes de etnia uigur.

En Portada

  • ASAMBLEA SUSPENDE SU SEGUNDA SESIÓN POR FALTA DE QUÓRUM Y FIJA NUEVA FECHA
    La Asamblea Legislativa Plurinacional anunció este jueves que la sesión ordinaria prevista para este viernes 28 de noviembre no se realizará, debido a que varios legisladores de la Directiva no se encuentran en La Paz porque cumplen actividades en sus regiones. A través de un comunicado oficial,...
  • PRESIDENTE PAZ DESAFÍA A EVO MORALES A ACUDIR A LA PAZ
    El mandatario Rodrigo Paz respondió a la invitación de Evo Morales para que el jefe de Estado visite el trópico de Cochabamba, señalando que el exmandatario debe presentarse en La Paz si desea ser atendido como dirigente y discutir su pliego de demandas. Paz afirmó que Morales evita asumir su...
  • POLICÍA ENCUENTRA SIN VIDA A YARLIN FLORES TRAS UNA SEMANA DE BÚSQUEDA
    La Policía encontró este jueves el cuerpo de Yarlin Zulma Flores, una joven de 19 años que desapareció el 20 de noviembre después de salir de su casa tras una discusión familiar. Su familia denunció su ausencia desde ese día y reportó que la última vez que la vieron llevaba un saco rosado y un jean...
  • ALCALDÍA DE LA PAZ CLAUSURA EL HORNO DEL DIRIGENTE DE CONAPABOL POR FALTA DE HIGIENE
    La Alcaldía de La Paz decidió cerrar el horno de Rubén Ríos, dirigente de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (CONAPABOL), después de identificar serias fallas durante una inspección sorpresa realizada esta madrugada.   El alcalde Iván Arias explicó que el local operaba sin las...
  • TSE APRUEBA CALENDARIO ELECTORAL PARA ELECCIONES SUBNACIONALES 2026
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este miércoles que las elecciones subnacionales de 2026 se realizarán el 22 de marzo, con una posible segunda vuelta el 19 de abril. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, indicó que el calendario aprobado incluye todas las etapas del proceso y los hitos más...