Pasar al contenido principal

Cepal advierte del cierre de empresas en A. Latina

El parón de las actividades productivas por la pandemia del coronavirus provocará el cierre de 2,7 millones de empresas formales en América Latina, la mayoría de ellas microempresas, lo que implicará la destrucción de 8,5 millones de empleos, indicó el jueves la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

“El impacto de la crisis será muy diferente según el sector y el tipo de empresa”, manifestó en una rueda de prensa virtual la secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena.

Las más afectadas serán las micro y pequeñas empresas, de las que dependen a su vez los sectores más golpeados por las medidas sanitarias para frenar la expansión del virus, como el comercio, los hoteles y los restaurantes, según el nuevo estudio del organismo de la ONU.

El comercio, por ejemplo, perderá 1,4 millones de empresas y 4 millones de puestos de trabajo, mientras que en el turismo se destruirán por lo menos 290.000 empresas y un millón de empleos.

“La crisis golpea con mayor intensidad a los sectores industriales potencialmente de mayor dinamismo tecnológico y, por lo tanto, profundizará los problemas estructurales de las economías de la región”, lamentó Bárcena.

Si no se implementan políticas adecuadas para fortalecer esas ramas productivas, agregó, “existe una elevada probabilidad de que se genere un cambio estructural regresivo que conduciría a la reprimarización de las economías de la región”.

REAPERTURAS

El continente americano es actualmente uno de los principales focos mundiales de la pandemia. Estados Unidos, Brasil y Rusia aglutinan más del 40% de los casos globales y en el ránking de países más afectados también se encuentran otros latinoamericanos como México, Perú y Chile, según la Universidad John Hopkins.

La mayoría de las economías latinoamericanas siguen semiparalizadas, aunque varios países están programando la reapertura de sectores no esenciales para las próximas semanas. “Es importante que las reaperturas sean ordenadas, que no sean desordenadas, que no sean tan rápidas que inmediatamente nos lleven a un confinamiento adicional”, explicó Bárcenas.

Según el informe, la gran mayoría de las empresas de la región han registrado importantes caídas de sus ingresos y presentan dificultades para mantener sus actividades, ya que tienen “serios problemas” para acceder al financiamiento y cumplir con sus obligaciones salariales y financieras.

El organismo de la ONU recomendó a los Gobiernos adoptar una serie de medidas para apoyar a las empresas, entre las que destacan ampliar los plazos y los alcances de las líneas de intervención en materia de liquidez y financiamiento y cofinanciar la nómina salarial durante seis meses para evitar la destrucción de capacidades.

Esta cofinanciación, que se estima tendría un costo equivalente a 2,7% del PIB regional, debe darse en diferentes proporciones según el tamaño de la empresa, desde el 30% en las grandes hasta el 80% en las microempresas, de acuerdo al documento.

También se aconsejó realizar transferencias directas a los trabajadores autónomos y apoyar a las grandes empresas de sectores estratégicos que resulten gravemente afectadas por la crisis, “ya que proveen el 39 % del empleo formal y más del 90 % de las exportaciones”, destacó el informe.

“La recuperación del sector empresarial será lenta y gradual y la recuperación económica mucho más lenta de lo esperado”, alertó la secretaria ejecutiva.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....