Pasar al contenido principal
Redacción central

En Chile protestan y rechazan presencia de los migrantes

Una movilización contra el arribo de inmigrantes tuvo lugar en la ciudad chilena de Iquique donde terminó con la quema de pertenencias y carpas donde se alojaban estas personas.

La manifestación, llamada "No+migrantes", congregó, de acuerdo a la información provista por la policía de Carabineros, a unas 5.000 personas que expresaron su rechazo a la ola migratoria que ha colmado algunos espacios públicos de la ciudad.

Iquique está ubicada unos 1.500 kilómetros al norte de Santiago, la capital de Chile, y en los últimos meses ha sido el epicentro de una crisis por la llegada masiva de extranjeros indocumentados por la región de Colchane.

Hasta la fecha son cerca de 3.000 personas las que se encuentran varadas en Iquique, gran parte de ellas después de haber entrado a Chile por pasos no habilitados en la frontera y haber cruzado la ruta hacia la costa.

Sin embargo, de acuerdo al reporte de las autoridades locales, varios de los manifestantes asaltaron lugares donde se encontraban los migrantes y además destruyeron sus carpas.

La policía local ha realizado varias redadas para desalojar a los migrantes de varios lugares públicos en Iquique. También quemaron las pertenencias de varias de las personas que estaban acampando allí.

El ataque, que fue calificado de xenófobo, fue rechazado por varios organismos entre ellos Naciones Unidas y el gobierno central.

El relator especial sobre los derechos humanos de los migrantes de la ONU, Felipe González, calificó de "inadmisible humillación" el ataque incendiario contra las pertenencias de las personas inmigrantes.

"El discurso xenófobo, asimilando migración a delincuencia, que por desgracia se ha vuelto cada vez más frecuente en Chile, alimenta esta clase de barbarismo", señaló.

Crisis migratoria

En las últimas semanas se ha visto un aumento de extranjeros que intentan ingresar a Chile por zonas no permitidas. Muchos de ellos ocuparon parques y lugares públicos de la ciudad de Iquique a la espera de regularizar su situación migratoria.

Ante la situación, el alcalde de la ciudad hizo un llamado al gobierno nacional para que resuelva los casos. "Queremos que el Gobierno de una vez por todas se acerque a la comuna, converse con nuestras comunidades y fije políticas y acciones claras en torno a entregarnos seguridad y también a respetar nuestros derechos como aymaras", le dijo al diario La Tercera el alcalde de Colchane, Javier García.

Por su parte, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, respondió que el Gobierno va seguir fortaleciendo el plan de fronteras con más personal y más medios técnicos "para poder detener el paso de personas que quieren ingresar a Chile de manera clandestina".

Y además anunció que se van a retomar las polémicas deportaciones masivas, que la justicia chilena detuvo y que ha sido duramente criticada por organismos internacionales y de derechos humanos.

SU ORIGEN

La mayoría de los migrantes llega desde Venezuela y Haití quienes buscando una oportunidad en Chile llegaron a ese país, pero, como lo señala la agencia EFE, entre las restricciones por la pandemia del Covid-19, la política migratoria y su escasez de recursos económicos quedan atrapados sin poder continuar el viaje por el país, durmiendo en albergues o en campamentos improvisados en las calles.

Según la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, entre enero y julio de este año se registraron 23.673 denuncias por ingreso al país a través de pasos no habilitados, lo que supone un 40% más respecto de los ingresos de todo 2020.

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...